lunes, 21 de marzo de 2022

La carta del verdugo: la pena de muerte y lo humano

Con un lenguaje rico, diálogos precisos y una narrativa a fuego lento… La carta del verdugo (Alfaguara, 2014) de Maruan Soto Antaki, plantea la historia singular del último coordinador del equipo ejecutor de la pena de muerte en Francia a través de la guillotina, vigente hasta 1981.

Y es que el puesto llegó a su protagonista, hijo de un pescador que acostumbraba ir al mercado y observar cómo se les quitaba la cabeza o un pez… que por casualidad entra al cuerpo auxiliar de los cuidadores de la prisión y ejecutores comprometidos. 

A ritmo lento, el Soto Antaki nos presenta la historia de su pareja, quien a su vez también hereda un oficio en la universidad: brillante bióloga marina, quien hará una propuesta sobre cascarones de caracol. Y su investigadora principal, juntará una brillante colección… a la que le faltan 3 piezas que buscará por todo el mundo. Para ella no habrña costo, lo importante es completar su colecicón. 

Con los flashbak hacia el pasado de ambos, el texto nos lleva a conocer a estos complejos personajes y, en medio de la muerte y las espirales acumuladas los años.

Lo que parece una historia de amor es en realidad una compleja reflexión sobre el amor y la pasión, el deseos y el afán de lograr las metas, el compromiso y el saber, en sí, sobre lo que nos hace ser humanos… todo combinando en un inesperado giro da trama.

Interesante texto para conocer al autor y adentrarnos es las historias que nos llevan a conocer lo humano.


lunes, 7 de marzo de 2022

Sabotaje: una entrega más de Falcó

Arturo Pérez-Reverte son deleita con la tercera entrega de Falcó: Sabotaje (Alfaguara, 2018)

El conocido detective-policía-espía-patriota-dispuesto a todo tendrá ahora una misión entre compleja y casi imposible: conocer cuál es la obra que Pablo Picasso prepara para una exposición internacional, y ante todo, destruirla.

¿El arte es una herramienta política o la expresión de los sentimientos humanos? Esta pregunta conlleva a Falcó a investigar, presionar, involucrarse y determina qué expresará el maestro sobre la España contemporánea.

Con su singular estilo y narrativa trepidante, Pérez-Reverte va adentrándose en la España que se debate entre la guerra civil y la presión internacional… con traiciones y compromisos políticos, la aventura de Falcó buscará superar sus amores pasados y enfrentarse a nuevos retos.

Una excelente novela para disfrutar y conocer no solo de un fragmento de España sino de personajes que estarán dispuestos a todo, incluso a perdonar, dar o perder la vida…