lunes, 24 de julio de 2023

Transcendent Kingdom: entre la neurociencia y la humanidad

 


Yaa Gyasi es de esas autoras que “te topas” de casualidad y resulta que disfrutan en cada texto. La conocí con su novela Homegoing –reconocida internacionalmente- y reafirma en este otro texto una visión fresca del ser humano, junto a esa línea que la raza y la modernidad nos obliga a tener. 

 

La autora estadounidense-ganesa ofrece en Transcendent Kingdom (Vintage Books, 2020) la historia de Gifty, una joven científica ghanesa-estadounidense que cursa un doctorado en neurociencia en la Universidad de Stanford. Gifty investiga la relación entre el cerebro y la adicción, motivada por el fallecimiento de su hermano mayor, Nana, a causa de una sobredosis de opioides, y por la profunda depresión que consume a su madre. La narración alterna entre el presente científico de Gifty y sus recuerdos de infancia en Alabama, revelando las tensiones entre ciencia, religión, raza e inmigración que marcaron su vida.

 

Este juego de ciencia y humanismo termina siendo una profunda reflexión sobre lo humano, pero no basados en la raza o en la historia que parece opacar a los personajes, por el contrario, a través de una reflexión humana que trasciende el color y la narrativa imperante. 

 

A lo largo de la novela, Gifty lucha por reconciliar su formación científica con la fe cristiana evangélica con la que fue criada. La enfermedad mental de su madre, el racismo que enfrentaron como una de las pocas familias negras en su comunidad del sur de EE.UU., y el trauma de perder a su hermano, la llevan a cuestionar no solo la ciencia, sino también a Dios, la familia y su propia identidad. Su investigación sobre la recompensa cerebral y el comportamiento adictivo se convierte en una metáfora de su búsqueda personal de sentido y redención.

 

La novela es profundamente introspectiva y emocional, mostrando cómo Gifty trata de encontrar respuestas racionales a preguntas espirituales y existenciales. Con una prosa íntima y reflexiva, Yaa Gyasi explora temas como la migración, el duelo, la salud mental, la espiritualidad y la lucha por pertenecer. Transcendent Kingdom no solo cuenta la historia de una joven científica, sino que también ofrece una meditación conmovedora sobre el dolor, la fe y la esperanza.

 

Una excelente novela que a partir de una visión científica nos ofrece una aproximación netamente humana. Ideal para la reflexión y seguirle la pista a esta autora que seguro tiene mucho por ofrecer.

lunes, 3 de julio de 2023

Paracosmos: ciencia ficción o realidad desde lo mexicano

Paracosmos (Editorial Paraíso Perdido, 2020) es una antología de cuentos del escritor mexicano Gerardo Sifuentes, que nos invita a explorar realidades paralelas y alternativas, fusionando elementos de ciencia ficción y fantasía de manera innovadora. ​

Esta antología se caracteriza por su ritmo acelerado y la estructura de cuentos breves que permiten al lector sumergirse rápidamente en diferentes universos. Cada relato ofrece una perspectiva única, explorando desde teorías de conspiración hasta guiños a la Guerra Fría y elementos de la cultura pop.

 

El estilo del autor combina influencias del ciberpunk y visiones dickianas de la realidad, creando una experiencia literaria envolvente. ​Uno de los relatos destacados de la antología describe la misteriosa desaparición de todos los habitantes de un edificio, planteando interrogantes sobre si fue causado por una intervención divina, un fenómeno cósmico o magia. ​

 

Otros textos planean un planeta de perros, otro de gatos y otro más donde destacan los lobos. Duelo al amanecer o enfrentamiento con el Gremlin también forman parte de esta narrativa.

 

En resumen, Paracosmos es una obra que ofrece una visión fresca y emocionante de la ciencia ficción mexicana, invitando a los lectores a cuestionar y explorar las múltiples realidades que coexisten a nuestro alrededor.