El cineasta español nos deleita con sus fuertes imágenes, sus colores vivos e historias/personajes llenos de intensidad. Llenos de una humanidad singular y en las situaciones límite más inesperadas, Pedro Almodóvar lo hace no solo en el cine, también en la literatura.
Nos había regalado Patty Diphusa (Anagrama, 2011) y la antología El último sueño (Reservoir Books, 2023) que comentaremos en este espacio.
Cada historia en El último sueño presenta una mirada única sobre las complejidades de la vida cotidiana, siempre con un toque de misterio o surrealismo. Los personajes de los relatos son, en su mayoría, personas que luchan con sus deseos más profundos, enfrentando su propia fragilidad emocional o situaciones extremas. La antología no solo es una exploración de las emociones humanas, sino también una reflexión sobre la condición humana desde un enfoque tanto intimista como universal.
El título de la antología hace referencia a la idea de un "último sueño" que puede interpretarse como una metáfora del deseo de trascender, de buscar respuestas a preguntas existenciales o de enfrentarse a los propios miedos. A través de su estilo único, Almodóvar crea una atmósfera en las 12 narraciones que invita a los lectores a reflexionar sobre sus propios sueños, pasiones y conflictos internos.
La visita, La ceremonia del espejo, Juana la bella demente, Vida y muerte de Miguel, Confesiones de una sex-symbol, Adiós volcán, son solo algunos títulos que evocan a los personajes de sus filmes, a sus amistadas y, a su homenaje, homenajes por su vida y trayectoria.
Memoria de un día vacío, Una mala novela, La redención, Amarga navidad, Demasiados cambios de género, y El último sueño, se acompañan de una valiosa introducción de Almodóvar, quien nos comenta el origen de cada uno.
A disfrutar, en el más puro estilo de una chica Almodóvar.