A manera de novela costumbrista, Quién como Dios (TusQuets, 2017, colección Andanzas) de Eladia González, explora el México alrededor de San Miguel de Allende, y la transición del Imperio de Maximiliano, la república de Juárez y el incipiente gobierno de Díaz.
Desde ojos de una familia tradicional –católica, de buena estirpe y consciente de la sociedad- los personajes femeninos se enfrentan, precisamente, al machismo, al qué dirán, a los designios del Señor.
Revisamos las costumbres del matrimonio, el pasear en la plaza después de misa, las comidas familiares y los ritos íntimos, las labores del renco y del hogar… todo en medio de un incipiente matrimonio que vivirá entre épocas cristianas y tradicionales, el amor y el deber, lo correcto y el resguardo del deseo… pero también el miedo, la dominación, los papeles claros y definidos de quién en casa, quién manda, quién administra el dinero…
Conocemos también canciones, rezos y fiestas -muchas de ellas religiosas- que dan forma a los rincones de la provincia, incluso, que explican muchos comportamientos de nuestra época.
Su lenguaje retrata la época, sus detalles el fervor religioso y su descripción el San Miguel de Allende que continúa enclavado en Guanajuato.
Una novela para conocer nuestro país y una gran narración sobre nuestro pasado que permanece vigente en el presente.