domingo, 3 de agosto de 2025

Arderá el viento: Premio Alfaguara de Novela 2025

Guillermo Saccomanno es un escritor, guionista y periodista argentino, conocido por una obra que indaga en la violencia, la corrupción, la decadencia moral y las fracturas sociales de la Argentina contemporánea.

Su estilo, duro y directo, combina el lenguaje del policial con una mirada crítica y profunda sobre la condición humana. Con El oficinista obtuvo el Premio Biblioteca Breve 2010 y con Arderá el viento, el Premio Alfaguara de Novela 2025, por mencionar algunas de sus obras y premios.

En Arderá el viento (Alfaguara, 2025) Saccomanno presenta la llegada de los Esterházy —una pareja excéntrica y de pasado opaco— junto a sus dos hijos, a una pequeña villa costera argentina, donde se instalan en el antiguo Hotel Habsburgo, espacio en ruinas que sobrevive gracias a la temporada vacacional de la zona.

La sola presencia de los Esterházy actúa como un catalizador perturbador: despiertan los prejuicios, supersticiones, temores y tensiones latentes entre los habitantes del pueblo, desestabilizando la aparente calma cotidiana. El matrimonio, con su aura misteriosa y su influencia corrosiva, saca a la luz la oscuridad moral reprimida en la comunidad.

La narración se construye desde una voz plural, colectiva, que recoge las voces y contradicciones de los pobladores como si fueran murmullos del pueblo mismo, funcionando casi como un coro griego. Esto se suma a los capítulos “Nosotros” y “Ellos” que divide la obra en su estructura narrativa.

Esta situación coral intensifica la sensación de deterioro social, al mostrar cómo todos los personajes, desde el intendente corrupto hasta el periodista exhausto, forman parte del tejido de poder, encubriendo los vínculos de complicidad, violencia y culpa que atraviesan la comunidad. Todo transcurre en un escenario simbólico: la villa se convertirá en protagonista, reflejo del declive y descarnamiento de la sociedad.

Con ritmo narrativo intenso, desprovisto de gran descripciones o diálogos abundantes, mezcla situaciones sexuales, violentas, económicas, políticas, sociales y migratorias, que fungen como denuncias y obliga al lector a confrontar una verdad incómoda sobre la condición humana contemporánea.

Personajes a trazos, diálogos precisos, lenguaje crudo y regional, así como un aura de ambigüedad, aderezan esta interesante novela. De capítulos cortos pero atinados, estamos ante una novela que gusta y permite conocer a este gran narrador latinoamericano.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario