lunes, 22 de julio de 2024

La exploración de la transformación y lo femenino: Antes

 

Carmen Boullosa es una autora mexicana que ha escrito poesía, teatro, narrativa y ensayo, además de una fuerte labor como docente y artista integral. Una de sus obras más conocidas –y que prácticamente la lanzó a la fama internacional- es Antes.

 

Antes (Alfaguara bolsillo, 2000) es una novela que explora la infancia de una niña que, al acercarse a la pubertad, enfrenta el miedo al crecimiento y a la transformación de su cuerpo.

 

A través de una narrativa fragmentaria y poética, la narradora protagonista rememora su vida cotidiana, marcada por la ausencia de su madre y la presencia de su abuela, mientras se enfrenta a los cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia. 

 

La novela se caracteriza por su atmósfera fantasmagórica, donde lo cotidiano se mezcla con lo sobrenatural, creando una sensación de incertidumbre y asombro ante el mundo que la rodea.

 

La protagonista, cuyo nombre nunca se menciona, se encuentra atrapada por el miedo al crecimiento y a los cambios que conlleva. La relación con su madre es distante, y su refugio emocional se encuentra en su abuela, con quien comparte una profunda conexión. 

 

En el texto, que podríamos calificar como novela corta, a medida que la niña se enfrenta a los desafíos de la pubertad, la novela aborda temas como la identidad, el cuerpo y la transformación, presentando una visión única y poética de la experiencia femenina en el umbral de la adolescencia.


Boullosa utiliza una narrativa innovadora y poética para explorar temas universales como el miedo, la identidad y el crecimiento, ofreciendo una perspectiva única y profunda sobre la formación del sujeto femenino.

Texto importante para la narrativa mexicana y, en general, sobre la mujer.

lunes, 8 de julio de 2024

Nen, la inútil: una búsqueda histórica de realidad y ficción

 

Nen, la inútil (Punto de Lectura, 2005) es una novela histórica de Ignacio Solares que narra la vida de Nen, una joven indígena azteca con habilidades premonitorias, conocida como tlachtopaitoani. Su don la lleva a ser separada de su familia y llevada al palacio del emperador Moctezuma para ser estudiada por médicos y hechiceros. 

 

Esta novela corta se sitúa en el momento histórico de encuentro entre las culturas azteca y española, explorando la fusión de la magia del mundo azteca con la religiosidad cristiana española.

 

La narración culmina con un acto simbólico entre Nen y un conquistador español, representando la unión de dos mundos en conflicto.

A través de su estilo narrativo, Solares ofrece una reflexión sobre la identidad, la colonización y la resistencia cultural, destacando la figura de Nen como un símbolo de la sabiduría ancestral y la resistencia indígena frente a la imposición extranjera. 

 

La obra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares en 1996. 

 

Su línea es de los textos de Solares: momentos históricos clave, personajes representativos de la historia y, en forma breve, una fuerte representación de lo humano y el contexto que ha tocado vivir.