Con el tema de la gentrificación que “se pone de moda” en México, posiblemente ya en amplio desarrollo en Estados Unidos, Radio Golf es una obra que nos enfrenta a una intensa realidad: la situación financiera, los cambios en lo inmobiliario y la movilidad social que busca el progreso, pero a la vez lo pone en perspectiva.
Radio Golf (Theatre Communications Group, 2021) es la última obra del llamado “Ciclo de Pittsburgh” del autor norteamericano August Wilson -una serie de obras que retratan la experiencia afroamericana en cada década del siglo XX-.
Ambientada en la década de 1990, la obra sigue a Harmond Wilks, un promotor inmobiliario afroamericano que planea revitalizar el vecindario de Hill District en Pittsburgh con un proyecto moderno y ambicioso. Junto a su socio Roosevelt Hicks, Wilks busca renovar la zona con tiendas de lujo y una torre de oficinas, mientras también lanza su campaña para convertirse en el primer alcalde negro de la ciudad. De entrada, la reflexión sobre esta elección es importante y, por supuesto, la situación de los habitantes originales de la zona, representados por el personaje Elder Joseph.
Dividida en dos actos, centrada en la oficina de los socios, se cuenta que el proyecto se ve amenazado cuando descubren que una de las casas que planean demoler pertenece legalmente a un residente del vecindario, Elder Joseph Barlow, quien se niega a vender. A lo margo de la acción nos damos cuenta de la situación “legal”, las compras anticipadas, el proceso de subasta y la situación de impuestos, así como una legislación que parece beneficiar a unos pero perjudicar a otros.
Este conflicto desata un dilema moral en Wilks, quien comienza a cuestionar si su éxito profesional justifica la pérdida del legado cultural y comunitario del barrio. A medida que se enfrenta a decisiones cada vez más difíciles, Wilks se distancia de Roosevelt, quien está más enfocado en el beneficio económico y en complacer -aparentemente- a los intereses blancos que apoyan el proyecto: aquello que ha buscado combatir desde su trinchera, es ahora pieza de su actuar diario.
La obra teatral explora
temas como la identidad racial, el progreso económico, la integridad cultural,
y la lucha por el alma de una comunidad afroamericana en proceso de
transformación, e incluso, el valor de la familia y la solidaridad que surgen
entre los necesitados y quienes han logrado salir del círculo vicioso.
A través de personajes
complejos y un lenguaje cargado de tensión, Radio Golf sirve como una poderosa
conclusión al ciclo de Wilson, planteando preguntas sobre qué significa el
éxito para los afroamericanos y qué se pierde cuando se sacrifica la historia y
el sentido de comunidad en nombre del desarrollo.
La obra toma su nombre de una estación de radio que sale a la venta y que representa, nuevamente, la oportunidad de hacer negocio… o tal vez de ser “portavoz” de una situación social que representa un ciclo que debe terminarse, para promover espacios donde lo humano supere a lo financiero.