El 18 de junio se anuncia la muerte del potugués José Saramago; y el 20 la de Carlos Monsiváis.
Dos grandes de la literatura iberoamericana se han ido; cada uno con su propia voz y tono, ambos fueron polémicos, reconocidos, "vetados", premiados, leídos, considerados... en fin, cada uno a su manera ha dejado una huella dificil de cubrir en esta parte del Occidente.
Saramago se hizo sentir por una voz diferente al escribir "ignorando los signos de puntuación" y Monsiváisn con la voz popular y culta a la vez. El primero escribió sobre el hombre y sus miedos más profundos: encontrarse frente a lo desconocido, perder el nombre, perder la vista, navegar a la deriva; el segundo sobre Gloria Trevi, la venganza de México encabezada por Chávez, Juan Gabriel y las crónicas indelebles de la Ciudad de México.
El portugués recibió el Nóbel de Literatura (1998) y fue "vetado" por El Vaticano por su obra "El evangelio según Jesucristo"; Monsiváis fue consagrado por innumerables premios y reconocimientos por sus editoriales y sus ensayos sobre nuestro país y el sentir del pueblo.
Ambos son "un éxito" editorial, pero ante todo, voces que se hicieron escuchar frente a lo común, destacando de un mundo mercadotecnicas y globalizando, y siempre llamaron la atención por sus comentarios o sus posturas; siempre fueron perseguidos para que dieran una opinión; y siempre fueron polémicos para reafirmar sus posturas frente a la vida.
Cada uno, encabezó diversas luchas sociales y al final, continuaron escribiendo por el mero gusto de hacerlo, por seguir poseyendo una voz propia. Seguramente San Pedro o quien corresponda, tendrá dos interlocutores de muy alta calidad, y algún día también nosotros participaremos en esos diálogos.
Aquí deposito resúmenes, reflexiones y pensamientos sobre la literatura... simplemente para compartir una de mis grandes pasiones y cumplir con aquello que dicen por ahí: Debemos enseñar a leer, pero también ayudar a que todos seamos buenos lectores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Caracol Beach de Eliseo Alberto compartió con Margarita, está linda la mar de Sergio Ramírez el Premio Alfaguara de Novela 1998. Una de ...
-
Santiago Roncagliolo saltó a la fama mundial al ganar el Premio Alfaguara con la novela Abril Rojo (2006). Desde entonces ha dado diver...
-
Guillermo Saccomanno es un escritor, guionista y periodista argentino, conocido por una obra que indaga en la violencia, la corrupción, la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario