lunes, 17 de abril de 2017

Se habla español: Voces latinas en USA

 Si bien la influencia latina en Estados Unidos es cada vez más creciente, los estudios, la vida diaria, las decisiones políticas y el establecimiento de nuevas formas sociales, va obligando a revisar esta influencia intercultural. De hecho, con el actual clima político que se vive en el país del norte, todo lo relacionado con estas influencias va construyendo un tema de reflexión y de miedo para unos, de orgullo y perversión para otros.

Lo cierto, es que todos los ámbitos de la vida diaria quedan influenciados por estas voces, y la literatura no queda exenta. Coordinado por Edmundo Paz Soldán y Alberto Fuguet Se habla español: Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000) no pierde vigencia, al contrario, pareciera que obtiene nueva relevancia: no es solo saber cómo se escribe ahí o aquí, ni de qué se vive aquí o ahí, lo vigente es la vivencia que cada cuento o narración tienen a más de 17 años de haberse escrito.

Con muchos textos originales y otros recopilados, los autores nos dicen en el prólogo que se invitó a muchos, casi todos dijeron que sí, pero otros dijeron que no tendrían ni una razón para escribir de ni sobre esta situación.

Lo cierto es que hay de todo: viajes, vivencias, percepciones, amores y desamores, cada autor aquí invitado tienen diferentes estilos narrativos y argumentos a presentar.

Dividimos por temas geográficos o zonas comunes, la travesía va desde Miami hasta California, desde el tiempo estándar del centro hasta Nueva York. En cada historia destaca una voz, una visión.

A mi gusto destacan:
  • Las palmeras detrás, de Rolando Menéndez, presenta la historia de 3 voces, 3 personajes que buscan salir de una isla en busca del sueño americano. Sus vivencias, a tres voces, se convierten en vasos comunicantes de un sentir recurrente.
  • Pequeño diccionario Spanglish ilustrado, de Gustavo Escanlar, es un texto que, como evoca, busca numerar algunas palabras propias del lenguaje “chicano”, que fortalece la visualización de un fenómeno de interculturización que incluye el lenguaje y las costumbres.
  • Esperando en el Lost and Found, Santiago Vaquera-Vázquez. Es una revisión de un día común, la remembranza del pasado, la espera del mañana. A los ojos de un estudiante, de alguien que busca conocer, se llena de situaciones comunes.
  • La manera correcta de citar, Pablo Brescia. En ocho viñetas, unas más cortas que otras, construye un argumento de la introducción al cierre, pasando por el conflicto y verbos en infinitivo que nutren la historia.
  • Chichicastenango Supermarket, de Ricardo Armijo, narra la historia de tres personajes: un dueño de supermercado, su esposa, y un ayudante. Qué ocurre para que una persona crezca, otra aproveche la oportunidad y qué sucede entre el inventario y la cortina de metal, es un excelente cuento.
  • Seven veces siete, de Francisco Piña. Un nutrido diálogo que mezcla lenguajes y recursos literarios, presenta una visión entre lo chicano y lo mexicano, un encuentro de varios mundos, mucho más que dos.
  • Instrucciones para citas con trigueñas negras, blancas o mulatas, Junot Díaz. Un personaje emite recomendaciones a otro: qué decir, que hacer, cómo actuar. El resto de la historia, llena de humor.
  • El intérprete, Jordi Soler, una historia sencilla, un encuentro, la exploración de lo humano.
  • Northern Ladies, de Silvana Paternostro. Un anuncio de periódico, el sueño americano de “transformarse” –en forma literal- con una cirugía estética. Una historia divertida y aleccionadora.
  • Xerox Man, Ilan Stavans, un caso periodístico de un múltiple asesino, y una persona que atiende sacando copias que puede formar parte del caso. Un excelente cuento “noir”.
  • No quiero quedarme sola y vacía, de Ángel Lozada. La locura, la televisión, la cultura pop, la visión moderna, y unas mayúsculas que acentúan el sentir.

También se presentan historias de Edmundo Paz Soldán, Mario Bellatín, Sergio Galarza, Alejandra Costamangana, Mauricio Montiel Figueiras, Rosina Conde, Alberto Fuguet, Iván Thays. Ignacio Padilla, Martín Rejtman, Alfredo Sepúlveda Julio Villanueva Chang, Celso Santajuliana, Jorge Volpi, Álvaro Enrigue, Ricardo Chávez Castañeda, Ernesto Quiñónez, Jorge Franco Ramos, Maura Santos-Febres. Homero Carvalho, Roberto Quedada, Naief Yehya, Lina Meruane, Rodrigo Rey Rosa, Giannina Braschi.


Una excelente antología para conocer autores famosos y otros que ya son famosos, también para tener visiones naturales y artificiales de Estados Unidos y los latinos, y en sí, una forma de ver que ya no existen muros sino una nueva cultura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario