La literatura abre puertas, mundos e infinitas posibilidades. En cualquiera de sus géneros, la capacidad de crear personajes e anécdotas es la forma de presentar imágenes que materializan sueños.
Sara Sefchovich recrea esta posibilidad en La señora de los sueños (2002) una extraordinaria novela donde la protagonista femenina nos permite escuchar su voz y transportarnos a diferentes vidas.
A través de 7 historias en épocas y momentos históricos diferentes, Ana Fernández es capaz de ir a la India de Gandhi, las islas del Pacífico con Darwin, e incluso vestirse con burka para vivir una vida completamente diferente a las cuatro paredes de su departamento.
Lo cierto es que Ana está presa en esa vida monótona familiar, donde la lectura de un libro es la única capaz de evitar la modorra de ser quien limpia, cocina, arregla la casa y se dedica al completo a sus hijos y esposo.
A través de un diálogo con una terapeuta, cada miembros de la familia da su testimonio de la transformación de Ana, de los platillos diferentes que cocina, las manías en su hablar o actuar, en sí en la manera en que cada libro modifica su conducta.
En cada inmersión esta mujer busca adoptar la época, el sufrimiento, la pasión, la entrega o superar aquellos que su cuerpo exige, siempre buscando escapar de una realidad que la aplasta.
Esto le permite no solo conocer e interactuar con personajes históricos, sino irse descubriendo a sí misma, para vestirse en forma libre, amar a quien más desea, decir lo que quiera, entregarse a una causa, y por qué no, exiliarse de este mundo para alcanzar el nirvana.
Una exploración de lo femenino, y de aquello que busca una mujer en sus sueños y en su realidad, para crecer y hacerse una persona plena.
Para disfrutar a la autora y navegar por momentos femeninos que no parecemos conocer.
Aquí deposito resúmenes, reflexiones y pensamientos sobre la literatura... simplemente para compartir una de mis grandes pasiones y cumplir con aquello que dicen por ahí: Debemos enseñar a leer, pero también ayudar a que todos seamos buenos lectores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Caracol Beach de Eliseo Alberto compartió con Margarita, está linda la mar de Sergio Ramírez el Premio Alfaguara de Novela 1998. Una de ...
-
Santiago Roncagliolo saltó a la fama mundial al ganar el Premio Alfaguara con la novela Abril Rojo (2006). Desde entonces ha dado diver...
-
Guillermo Saccomanno es un escritor, guionista y periodista argentino, conocido por una obra que indaga en la violencia, la corrupción, la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario