Gisela
Cante nos invita en Tu comienzo hacia la libertad (Educational image, 2023) a un
recorrido personal para alcanzar la libertad financiera.
En el texto, Cante ofrece una guía práctica para liberarse de limitaciones internas y alcanzar el potencial personal. A través de unos pasos fundamentales, la autora propone un proceso de transformación que inicia con la identificación y liberación de creencias, miedos y apegos que obstaculizan el crecimiento. Concretamente: “En primer lugar, para realizar un cambio en tu vida tienes que estar dispuesto a invertir tiempo. (…) Además, ten en cuenta que puede que necesites invertir algo de dinero (…) Y en tercera instancia, para obtener cualquier resultado debes tomar acción”. (19)
Pero más que un resumen, hay varios elementos que permiten reflexionar, detectar situaciones clave no solo hacia lo financiero, sino hacia el crecimiento personal. En las primeras páginas del texto está la clave: “Si en algún momento sientes que no puedes, ¡lo estás haciendo bien! Significa que avanzas…” (9)
Sencillo, complejo, lento, intenso, comprometido, soñador… todo y nada a la vez dirían unos, pero la visión de Cante es concreta: qué pasos debes hacer para analizar, plantear, ejecutar y evaluar lo que deseas. Metas y objetivos concretos son una parte de la propuesta. “Lo que no quiero es que continúes en modo de supervivencia, en vez de en plenitud.” (11) y más adelante “Los desafíos siempre estarán presentes en nuestra vida; la clave es definir cómo los enfocamos e interpretamos.” (13)
¿Realizable? Claro. ¿fuera de realidad? No. ¿intenso y que requiere esfuerzo? Si, sobretodo porque implica -muchas veces- vencer el miedo y ser -precisamente- muy real.
Cante reflexiona en el miedo, en dar el primer paso y, especialmente, tomar decisiones. Considera, por ejemplo, “…tu realidad es la consecuencia de las elecciones que has hecho en el pasado.” (15) Más adelante “La libertad comienza cuando destinas tiempo a lo que te apasiona sin culpa por lo que digan los demás.” (17)
Una reflexión en este sentido: “Tienes muchos talentos, tu personalidad es única, tu historia era la que tenías que vivir para llegar a este momento y darte cuenta de tu misión en este mundo y estás listo para comenzar a tomar acción, sin importar la edad que tengas, las circunstancias en las que te encuentres y lo que sepas en este momento.” (23)
Complementando lo anterior, una recomendación que ofrece Cante: autoconocerse. “El autoconocimiento te permitirá darte cuenta de lo que ya sabes: cuáles son tus creencias y las capacidades que te han llevado a donde estás ahora.” (32) Más adelante dice “Descubrí que sin mi armadura –que era mi imagen pública- yo era vulnerable, no tenía claridad de lo que realmente me daba sentido.” (36)
Complementa en este sentido. “Para hacer una buena elección debes considerar lo que sabes de ti (autoconocimiento), y por ello resulta necesario definir tus prioridades y los recursos personales con los que cuentas y cuáles te hacen falta.” (47)
Esta frase, de las más personales y atinadas, dice: “Un punto crucial para obtener buenos resultados es despojarte de la negatividad.” (120)
Y que hay diversas situaciones o “fantasmas” que tenemos en nosotros, casi imperceptiblemente, que van definiendo nuestra vida diaria. La sociedad, la familia, la comodidad, la estabilidad, el equilibro, el qué dirán, lo que se espera de uno, en fin.
Con una prosa honesta, a través de propuesta y anécdotas nos refuerza este viaje personal, que no siempre es en solitario, pero que sí parte de la fortaleza que uno mismo pueda tener. “El equilibrio perfecto es un mito (…)” (94)
A lo largo del libro, Cante combina teoría con ejercicios prácticos, invitando al lector a un recorrido introspectivo que busca sanar, liberar y conectar con el gran potencial interior. La obra se presenta como una herramienta para transformar la realidad personal, reconocer el poder interior y actuar con propósito hacia el bien común.
Nueve pasos concretos forman parte de la propuesta:
1. Define lo que quieres lograr.
2. Analiza todas las acciones que te llevan al resultado.
3. Analiza la situación actual
4. Plan de acción.
5. Ejecutar las acciones que has definido.
6. Evalúa cómo se comportan la situación o problema con tus acciones.
7. Evaluar el resultado para verificar si funciona o se requiere realizar un ajuste.
8. Reconoce tus logros, lo que te da resultados y lo que no.
9. Cuando el resultado no sea lo que esperas, identifica qué puedes cambiar para avanzar.
Importante considerar algunos peros o puntos que te pueden frenar:
· “Algo que puede distraerte en el camino es querer obtener una recompensa inmediata.” (21)
· “Un obstáculo… el miedo; lo desconocido genera incertidumbre, pero se puede superar con preparación y entrenamiento a través del aprendizaje constante y la aplicación.” (24)
· “La incertidumbre me fascina, porque ahí es donde veo la oportunidad de crear. Me encanta explorar nuevos lugares, tener experiencias que me expongan a mis miedos y aprender constantemente.” (33)
· “El fracaso es la mejor forma de aprender, ya que te deja enseñanzas que te impulsan a continuar.” (99)
· “Vivir el momento presente te permite romper los círculos de sufrimiento que te impiden avanzar.” (118)
· “Lograr tus sueños es algo maravilloso que te llena de satisfacción. Pero no llenes tu vida de logros que guardes en un museo, afina tu vida y sigue creciendo.” (123)
· “…en la vida hay que hacer elecciones que representan una renuncia, la clave es ser consciente de esto cuando tomas una decisión que te llevará a lograr tu propósito.” (50)
Ante todo, Cante plantea la necesidad de tomar decisiones por uno mismo, no las que otros quieren que tomemos. “El gran error que solemos tener las personas es vivir una vida que satisface las expectativas de los otros.” (126)
Tu comienzo hacia la libertad es una guía para aquellos que buscan un cambio significativo en su vida. Un texto para reflexionar y, en especial, aplicar cada día para lograr un excelente resultado. El alcance de metas y, claro, considerar todas aquellas trabas que nos encontraremos en el camino.