lunes, 30 de octubre de 2023

Instrucciones para cruzar la frontera: una antología vigente

Afamado autor y ensayista mexicano, emblema de la región norte del país, nos regaló hace unos 14 años Instrucciones para cruzar la frontera (TusQuets, Fábula, 2011) una colección de 11 relatos, acompañados del texto introductorio Recomendaciones y un Bonus track: Misa fronteriza.  

 

Luis Humberto Crosthwaite reconstruye un particular retrato irónico y afectivo de Tijuana, ciudad fronteriza sometida a lo accidental y lo emblemático, a la línea divisora física y cultural que afecta en todos los sentidos. 

 

Algunos relatos destacados:

Recomendaciones, donde sugiere, con tono burlón, cómo enfrentarse a la frontera, como quien ofrece un manual “absurdo” pero vívidamente sugestivo sobre lo que implica cruzar (prácticamente da título a la antología) de México a Estados Unidos.

 

La fila, la situación real de espera casi interminable en garitas internacionales, es la excusa para reflexionar sobre la frontera como experiencia colectiva y fractura cultural.

 

La silla vacía, relato en clave teatral donde la frontera misma habla; se humaniza el espacio como si fuera paciente o terapeuta, en una especie de sesión introspectiva.

 

Ambiente de fiesta en la playa, texto que describe Tijuana como una esquina que amalgama elementos irresponsables y disparatados -un muro, un faro, una plaza de toros, escusados- símbolo de una ciudad fragmentada, todo tan cerca y todo tan lejos. 

 

La antología incluye otros relatos como El largo camino a la ciudadanía, El hombre muerto pide disculpas, Muerte y esperanza en la frontera norte, Mínima historia, Corriendo hacia el fuego, Todos los ángeles extraviados, Plumita consentida, El suave ritmo que hay en sus pestañas, Diez minutos de futuro

 

Con una narrativa ágil y un lenguaje arrancado de la realidad, los cuentos parecen tomados de una realidad absurda, que parece chiste, pero muchas veces son anécdotas. 

 

Esta edición cierra con Bonus track: Misa fronteriza, donde a través de 10 fragmentos se entrelazan los fragmentos de la misa católica con situaciones propias de este pedazo de tierra. Entre textos que parecen salmos y oraciones, el lenguaje cotidiano envuelve esta narrativa, que si bien nos arranca una carcajada, a la vez nos lleva a la reflexión profunda: a quién nos encomendamos, a quién rezamos… una invitación a cruzar la frontera y a bendecirnos:

“En el

norte

los Estados Unidos, en el sur México

en medio,

de este

a oeste,

una

Frontera.” (202)

lunes, 23 de octubre de 2023

Almodóvar: en el cine y la escritura - El último sueño

El cineasta español nos deleita con sus fuertes imágenes, sus colores vivos e historias/personajes llenos de intensidad. Llenos de una humanidad singular y en las situaciones límite más inesperadas, Pedro Almodóvar lo hace no solo en el cine, también en la literatura.

Nos había regalado Patty Diphusa (Anagrama, 2011) y la antología El último sueño (Reservoir Books, 2023) que comentaremos en este espacio.

Cada historia en El último sueño presenta una mirada única sobre las complejidades de la vida cotidiana, siempre con un toque de misterio o surrealismo. Los personajes de los relatos son, en su mayoría, personas que luchan con sus deseos más profundos, enfrentando su propia fragilidad emocional o situaciones extremas. La antología no solo es una exploración de las emociones humanas, sino también una reflexión sobre la condición humana desde un enfoque tanto intimista como universal.

El título de la antología hace referencia a la idea de un "último sueño" que puede interpretarse como una metáfora del deseo de trascender, de buscar respuestas a preguntas existenciales o de enfrentarse a los propios miedos. A través de su estilo único, Almodóvar crea una atmósfera en las 12 narraciones que invita a los lectores a reflexionar sobre sus propios sueños, pasiones y conflictos internos.

 

La visita, La ceremonia del espejo, Juana la bella demente, Vida y muerte de Miguel, Confesiones de una sex-symbol, Adiós volcán, son solo algunos títulos que evocan a los personajes de sus filmes, a sus amistadas y, a su homenaje, homenajes por su vida y trayectoria. 

 

Memoria de un día vacío, Una mala novela, La redención, Amarga navidad, Demasiados cambios de género, y El último sueño, se acompañan de una valiosa introducción de Almodóvar, quien nos comenta el origen de cada uno. 

 

A disfrutar, en el más puro estilo de una chica Almodóvar.

lunes, 2 de octubre de 2023

The running grave: una aventura personal de Robert Galbraith

Si Robin y Cormoran nos habían conquistado con sus aventuras y su singular tensión, en esta nueva aventura se logra mucho más. Este caso involucrará un enfrentamiento a su pasado, y giros inesperados que los pondrán al límite.

Robert Gilbrath (pseudónimo de J. K. Rowling) presenta la séptima aventura de unos detectives fuera de serie: comunes ante cualquier ojo, indiscutiblemente talentosos ante los misterios: The running grave (Mulholland Books, 2023)

Como en las últimas novelas, los ya consolidados detectives se dan el lujo de escoger sus casos… pero la fama tendrá dos problemas: algunos se quieren aprovechar y su búsqueda de los mejores detectives pueden traer serios reveces a la firma, mientras la fama que les permite crecer, ahora les impide pasar completamente desapercibidos.


El caso plantea un “secuestro” originado por una supuesta secta religiosa: al consolidar los mejores temas de las religiones más importantes, la nueva secta utiliza música de David Bowie y efectos especiales para ganar adeptos. Y en sus centros comunitarios hay una transformación total, incluyendo supuestas donaciones millonarias y la “desaparición” del mundo común.

La única forma de desenmascarar esta asociación en entrar en ella, y Robin lo hará… aunque le cueste su propia integrar; no puede dejar que nadie viva con miedo.

Entre los personajes de nuevo se vive la tensión del amor – indiferencia, mientras personajes del pasado de ambos de entrecruzan para llevarlos a enfrentar miedos y decepciones.

Plagada de personales singulares, la novela construye un contexto escalofriante: cómo aquellos en necesidad pueden ser manipulados, mientras la búsqueda del amor y la tranquilidad resultan en asombrosas revelaciones.

Entre aparecidos y “milagros” un viejo crimen y una supuesta tumba serán claves para este misterio… mientras conocemos el lado más humano de estos singulares y queridos personajes.

Cartas, mensajes escritos en medio del bosque, descripciones abundantes, diálogos activos y ese retrato del habla de regiones en Inglaterra se conjugan para seguir estas aventuras y querer un poco más…