lunes, 29 de abril de 2019

La sociedad de las normas morales: The handmaid’s tale


El futuro de nuestra sociedad ha sido un tema recurrente en la literatura contemporánea. La crisis humanitaria, la crisis política, lo visión tecnológica y el devenir del propio ser humano han llenado páginas, poemas, ensayos.

Desde “Un mundo feliz” y “Las crónicas marcianas”, los futuros literarios han planeado una sociedad que busca funcionar en sí misma, con nuevas leyes, aprendiendo del pasado y con la mirada hacia algo mejor.

En este contexto, Margaret Atwood escribe en el no tan lejano 1986, The handmaid’s tale (2017) una visión “distópica” en lo que hoy es Estados Unidos. En la novela, que parece más vigente que nunca, se plantea una sociedad donde existen serios problemas de fertilidad humana, de tal forma que las mujeres que se pueden embarazar son seleccionadas y “resguardadas” en una zona aislada, donde se siguen estrictas normas. Todo por el bien de la humanidad.


La guerra envuelve a estas tierras, donde los pocos niños se crían de acuerdo con las normas de esta sociedad: cada quien tiene un papel importante en la sociedad, unos siembran, unos gobiernan. 
Existen lugares distantes donde se compran otros objetos e se intercambian mercancías. Pero no todos pueden salir a estos lugares, menos las mujeres.

En la muralla que resguarda a esta nueva sociedad se cuelga a los traidores: quienes no siguen las leyes morales, quienes en el pasado fomentaron el aborto o las malas costumbres, quienes no siguen las órdenes del duro régimen. El gobernador o comandante es quien tiene acceso a libros o a bebidas alcohólicas, los demás no pueden, porque es negativo. Los guardias, los guardianes de las buenas costumbres, los médicos autorizados.

Y entre las mujeres (dedicadas a tareas propias del hogar como la cocina, la costura, y claro, el cuidado de sus embarazos y la crianza de los niños) también hay niveles: quienes resguardan la moral, quienes llevan a las criadas ante el comandante para su apareo, quienes coordinan las tareas domésticas.

La protagonista Offred tiene sus sesiones periódicas con el comandante, estrictamente para fines de procreación, ante los ojos de las vigilantes. Pero no siempre estuvo ahí, no siempre aceptó este destino, no soñó con este sometimiento.

Con diversos saltos temporales en la narración, la escritora canadiense nos va presentando “el pasado” de la República de Gilead, cómo un nuevo y poderoso puñado refunda la patria actual, mientras los personajes pasan del amor a la traición: una vez amante, otra esposa, Offred (cuyo nombre real no logramos conocer) se casó y tuvo una niña, pero al transformarse la sociedad es detenida y enviada al Centro Rojo para su reeducación. Ahí en donde empieza la pesadilla.
Una excelente alegoría de los límites de un gobierno que busca controlar la moral, muchas veces con destacada contradicción, mientras las personas luchan por sobrevivir, por no hacer algo prohibido, por respetar las normas… aunque las mismas autoridades las violen.

A pasos firmes entre la noche y los espacios clave de la ciudad (el lugar de educación, el despacho del comandante, el consultorio, entre otros) los personajes van dialogando sobre situaciones clave, con diversas descripciones que complementan el texto, y las intervenciones del narrador que nos permiten reconstruir el punto de partida de la novela.

Un buen estilo que con un lenguaje exacto construyen una sociedad tan distante como posible… más que una amenaza, un interesante ejercicio de visualización de nuestros propios límites como humanos y las consecuencias de nuestras propias limitaciones.

La edición de Anchor Books se acompaña por una valiosa introducción de la autora a raíz del éxito de la novela -tan popular como un filme o una serie de televisión, y ahora, una segunda novela que busca resolver las situaciones planteadas en este rico texto.- y una serie de notas históricas que se dio en una convención internacional de historiadores; ambos muy ricos para contextualizar y entender la novela, su origen y su porvenir.

lunes, 22 de abril de 2019

Un Sigfrido moderno: Harry Mulisch


Harry Mulisch explora en Sigfrido (Tus Quets Editores, Colección Andanzas 505, 2003) una visión moderna del legendario héroe germánico.

Destacado autor neerlandés –entre sus obras destaca novela, poesía, ensayo, reflexiones filosóficas- retoma además de la mencionada leyenda una de las grandes preguntas de nuestra época ¿Adolf Hitler tuvo o no una descencencia?

La narración arrancia con Rudolf Herter, afamado personaje que llega a una ciudad europea a ofrecer una de sus famosas conferencias, acompañado de una hermosa y joven mujer –más que su esposa- busca un descanso previamente. Al terminar la conferencia, una vieja pareja se presenta: le han visto en una entrevista y quieren una entrevista privada con él.

Seleccionado por sus palabras y con la intriga de qué me pueden ofrecer estos singulares personajes, el protagonista acude a una vieja residencia para adultos mayores… al comenzar su narración, la pareja de Ulrich y Julia lo transporta a la Alemania Nazi, y de cómo ellos sirvieron en una de las casas campos –luego cuartel- del líder alemán durante la década de 1940.

Con una narración detallada, estos personajes señalan que eran personal de confianza en la residencia, y van conociendo no solo a Eva Braun –legendaria pareja del político- sino al círculo de confianza del Führer.

Ulrich y Julia presentan la parte humana del líder militar, mientras muestra su profundo amor por una mujer y por un secreto que nadie puede saber, porque cambiaría la historia del mundo.

Con una narración lenta, abundantes reflexiones, descripciones precisas y la conformación de una historia tan real como ficticia, Mulisch invita a revisar la otra cara de la historia, aquella donde se juega la fidelidad y la creencia, frente a la guerra y a la indecisión.

Personajes profundamente humanos habitan esta novela, que de la mano de Mulisch va de una simple suposición a la construcción de toda una posibilidad, una mirada a aquello en lo que confiamos, una visión diferente de la historia.

Entre la narración se puede recrear la leyenda de Sigfrido, una persona que aparece poco, pero que conlleva esa necesidad de grandeza planteada por el Tercer Reich, a medida que las pruebas y las traiciones, las aventuras y las decisiones, los tesoros y las resoluciones, confirman su universo que deja de ser leyenda para convertirse en realidad, una cruda realidad.

Excelente texto para hacerse preguntas de lo más intimo, hasta de aquello que solo la historia puede saber, o aquellos personajes en busca de un mítico destino pueden tener.

lunes, 15 de abril de 2019

Una leyenda viviente: Sigfrido


Hay nobles objetivos en la literatura a lo de la historia, sobre todo rescatar aquellas historias que trascienden en los países o que conforman la sabiduría popular de un pueblo. Y más cuando el objetivo es acercarlo a los infantes, a los jóvenes, a los futuros lectores que pueden conocer y profundizar en sus raíces.

Con esa mirada, platica Jaime García Padrino en el Prólogo, la Biblioteca Araluce retoma grandes obras de la literatura universal como el Ramayana, La Odisea, La Canción de Rolando, para narrar e ilustrarlas al alcance de los jóvenes.

Luis Alberto de Cuenca, en la Presentación, indica que Editorial Anaya publica la mencionada Biblioteca Araluce, donde los grandes clásicos regresan a las imprentas para estar en las casas de una nueva generación.

En este marco María Luz Morales adapta La leyenda de Sigfrido (1999), con ilustraciones de HOMS. En la Introducción de la traductora, con indica que “La leyenda de Sigfrido, el más popular y el más grande de los héroes germánicos, forma la parte central, o nudo, de una gran epopeya de aquellos países que lleva el nombre de Los Nibelungos y que fue escrita por primera vez hacia el año 1200…” (15)

Retomado después de siglos de olvido y con la mano de Wagner, la historia trasmuta y renace, para representar “una especie de lucha entre el paganismo y el cristianismo” (17) Por ello hay diversas versiones de esta historia, cuando cada narrador oral o escrito imprimían un sello distintivo a la misma.

La versión de Morales busca contar toda la aventura del héroe germánico en 16 capítulos: desde El tesoro del Nibelungo, la adolescencia de Sigfrido, el origen del Dragón, hasta la traición que el héroe vive, el lamento de la Reina y el amor de Atila, sin pasar por alto la existencia de los nuevos Nibelungos y la venganza de Crimalda.

La historia tiene una sencillez narrativa para jóvenes, diálogos cortos y significativos, descripciones poco abundantes, y una amplia narración de los diversos hechos y acontecimientos que nutren la leyenda.

Lleno de las aventuras de la época, la guerra y las traiciones alimentan el texto, que junto con el amor y la fidelidad de soldados y amantes, complementan estos momentos donde los héroes son tan vulnerables como las riquezas o los tronos que persiguen.

Sigfrido vive y muere en manos de sus amigos y enemigos, constituyendo una de las grandes historias que dan origen a la cultura germánica moderna.

Un texto que, si bien con una visión juvenil, logran transmitirnos esos sentimientos de honor, justicia, amor, entrega y responsabilidad que persiguen las leyendas de los pueblos. Vale la pena para conocer la conexión y adentrarnos a la literatura universal.

lunes, 8 de abril de 2019

Otra historia del Premio Alfaguara: El arte de la resurrección


-->
El Premio Alfaguara de Novela 2010 fue para escritor chileno Hernán Rivera Letelier con una historia que retoma una de las grandes herencias españolas: Jesucristo y sus últimos días en la Tierra.

La novela arranca con un personaje que formará parte de nuestro haber literario: Domingo Zárate Vega, quien a la muerte de su madre pierde la razón y se va al desierto, ahí recibe una revelación. Es la reencarnación del hijo de Dios, Jesús, y deberá llevar su mensaje a través de la tierra chilena, desde Antofagasta hasta la capital Santiago.

En este desierto, asemejando a las escrituras, Domingo renace y comienza a llevar su mensaje de amor y de esperanza por las regiones chilenas, vestido con una túnica, una capa morada, y una bolsa donde guarda sus folletos y esperanzas.

-->
Pero nada estaría completo mientras el personaje no pueda “resucitar” a una persona, el gran misterio de Jesús cuando comienza su vida pública, y dónde Lázaro es clave. Domingo también tendrá que hacerlo, como una de sus grandes pruebas… El arte de la resurrección (2010) lo explorará.

Quiere además a una Magdalena, esa mujer que fue clave en la vida del Cristo, y él también debe tenerla. Así emprende un viaje a un pueblo perdido en la pampa, donde una prostituta recopila entrega y amor dignos de una santa, a medida que atiende a sus clientes con una imagen santificada.

Estos personajes comienzan a dar su mensaje de  amor en medio de crisis política, un medio ambiente social lleno de pobreza y carencias, a medida que el país vive una de las huelgas mineras que representan la miseria de un pueblo cansado de luchar y de morir sin algo en la boca.

A un ritmo lento, lleno de vida y de enseñanzas, la novela transcurre entre la persecución y las singulares aventuras de los personajes, en lugares propios de Chile, que terminan representando cualquier lugar de nuestra América, cual rincón de nuestra geografía donde la fe puede ser tan grande como la locura de una persona.

Digna obra de Rivera Letelier con sus regiones conocidas, construyendo personajes singulares y situaciones tan humanas como la decisión de amar o de comer.

Recomendada para los amantes de buenas historias, y sobre todo, los fieles a un premio literario que nos obsequia grandes historias.
os amantes de buenas historias, y sobre todo, los fieles a un premio literario que nos obsequia grandes historias. o la decisiq

Con un par de personajes fuera de serie (y que tendrán su propia serie) hemos reseñado la excelente novela La muerte es una vieja historia (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2016/11/la-muerte-es-una-vieja-historia-rivera.html)

lunes, 1 de abril de 2019

La balsa de piedra: una visión onírica


-->
El Premio Nobel de Literatura 1998 José Saramago nos regala una historia llena de ironía y de realidad mágica: un día la península ibérica comienza a separase de Europa, con lo cual comienza una travesía inaudita a través de los mares.

Según narra la historia, un día comienza un temblor que pocos pueden sentir, hay gritas que comienzan a dares y el agua comienza a correr entre los Pirineos.

Un puñado de personajes comienza, junto con la tierra, una especie de perigrinar fuera de toda historia creíble. Reuniones de gobierno, comisiones de emergencia,  grupos ciudadanos en acción, todos tienen una propuesta, una opinión de lo que pasa, nadie sabe por qué.

La balsa de piedra (2001, Punto de lectura) plantea entonces que hay personas con una sensibilidad diferentes, la idea de que existe un temblor, de que los animales reaccionan en forma diferente, de que existe algo que la tierra misma quiere decir.

De esta manera 3 hombres y 2 mujeres comienzan a retratar lo mágico de la vida, las relaciones humanas llevadas a su básica relación, el amor, la pasión, la forma de sobrevivir, la búsqueda de razones, todo en un automóvil y luego una carreta, que representan al Rocinante moderno que busca respuestas.

Así van de España a Portugal, mientras la otrora península es ahora una isla que entre el Mediterráneo y el Atlántico sortea islas, navega sin rumbo aparente, se acerca al otro lado del océano.

Apoyados por unos y otros, campañas en ambos lados del océano, los pueblos ahora hermanados de la nueva isla no saben qué les depara el futuro.

Con el estilo aleccionador de otras obras, su peculiar estilo gráfico de muchas comas y mayúsculas que llama a los diálogos, las amplias intervenciones del narrador-omnisciente y personajes que se redondean en cada pincelada, Saramago va construyendo una fábula donde lo irreal se convierte en una fiel realidad.

Entre el perro y la barra, la necesidad de comer y sobrevivir lleva a los personajes a vivir a su 
manera la solidaridad y el amor, también la muerte y el escape de la vida actual. Cada situación es una forma de probar a los personajes, de otra oportunidad para vivir.

Una novela para aprender y reflexionar sobre aquello que nos hace humanos, conscientes de nuestras propias relaciones humanas, de la oportunidad de encontrarnos en los lugares menos esperados. También la geografía y la ciudadanía que nos hace también ser quienes somos, en un continente, en una isla, como lo material es parte de nuestro ser.

Una fábula moderna como solo Saramago la puede construir. Y en el camino, descubrir que una isla también es un continente…


En este espacio hemos hablado de una gran novela “Ensayo sobre la ceguera” (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2010/02/la-ceguera-y-la-revision-de-lo-humano.html) y el ensayo “El nombre y la cosa” (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2013/04/saramago-el-nombre-y-la-cosa.html)