lunes, 5 de diciembre de 2022

Polifonía ante la guerra: Los muchachos de Zinc

De la pluma de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, Los muchachos de Zinc (Debate, 2016) presenta diversos testimonios de miembros del ejército ruso que fueron aplazados a Afganistán durante 1979 y 1989.


Criticado, juzgado y casi prohibido en su momento, este documento presenta entrevistas con soldados, militares con cargo y otros personajes arrancados de la realidad que nos visualizan el sentir ante una invasión que buscaba manipular y extender el dominio ruso en estados aledaños.

Esta edición presenta un prólogo, una presentación en diario de tres días, unas notas de guerra, un post-mortem y la documentación sobre el juicio vivido por la autoría por esta polémica obra.

Y es que a menara de reportajes y narrativas en primera voz, las experiencias de estos soldados se presentan como una denuncia ante la guerra, sobre todo, aquellas que aparentan ser sin sentido. “Pero me he quedado sola… No encontré nada en la vida de allí y ahora me siento perdida en la de aquí. No encajo en esta vida… (…) Ya no tengo pasado… No tengo fe… ¿De qué voy a vivir?” (247)

El nombre proviene del material que tenían los ataúdes de zinc con los cuerpos de los caídos, que eran enviados a todos los rincones de la otrora Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. “El derecho del hombre a no matar. A no aprender a matar. No está escrito en ninguna de las constituciones existentes.” (28)

¿Verdades incómodas o invenciones desprestigiosas? Entre el juicio y la realidad, el texto de Alexiévich se convierte en una denuncia, una experiencia, una visión que nos permite conocer esas historias alejadas de América, cargadas de significado o de sentires universales. La autoría misma define su propósito: “¿Acaso eso quedará en la Historia? Eso es a lo que yo me dedico desesperadamente (libro tras libro): a disminuir la historia hasta que toma una dimensión humana.” (29)

Los fragmentos van siendo firmadas por padres, por testigos por personas que se relacionan de una u otra forma con esta guerra. Algunas veces con esperanza, otras con terror, lo cierto es que estas experiencias marcan y dejan huella profunda. “Lo que quiero conseguir de ellos es el diálogo del hombre con su hombre interior.” (29)

Y es que, ante lo incómodo, indagar será polémico. Lleno de encuentros, pero a la vez de revelaciones que a veces no queremos enfrentar. Pero siempre, parece decir el texto, hay que enfrentarlo. “El olvido es una forma de mentira.” (309)

La autora así define su propio texto, su misma obra: “Yo escribo, anoto la historia del momento, la historia en el transcurso del tiempo. Las voces vivas, las vidas. Antes de pasar a ser historia, todavía son el dolor de alguien, el grito, el sacrificio o el crimen. Incontables veces me he hecho la pregunta: “¿Cómo pasar entre el mal sin aumentarlo, sobre todo hoy en día, cuando el mal adopta unas dimensiones cósmicas?”. Antes de comenzar cada libro me lo pregunto. Esto ya es mi carga. Y mi destino.” (310)

Valioso testimonio ante una guerra que marcó a una generación, su relevancia retoma otro nivel cuando uno de sus países se empeña en hacer la guerra a otro: parece que historia está condenada a repetirse, a hacer que los jóvenes regresen a casa no cantando o llenos de esperanza, sino en un ataúd de zinc, de madera, de desesperanza.

viernes, 16 de septiembre de 2022

La luna invisible me desviste: la poesía desde el alma

Lucía Monserrat Carrión González presenta una antología poética que se construye desde el alma para buscar la expresión de lo más profundo del ser. La luna invisible me desviste (2022, Editorial Font)

Divida en dos partes (Introspección y La luna invisible me desviste) presenta un lenguaje claro,
desprovisto de grandes figuras literarias o palabras rebuscadas, lo sencillo se convierte simplemente en la expresión de un sentir, un vivir transparente.

Un leitmotiv en esta antología es el proceso de escritura. Creación o liberación, es una expresión que busca sentido… “Si cada día escribiera un poema / que recorriera tu cabeza para caer en tu pecho… / ¿cuántas hojas entregarías a tu alma?” (Carrión, 17)

La palabra -como sustantivo o como sus partes, fonema, gramema- se convierten en otra presencia constante en los poemas: “Si tuviera que leerte, / este mundo interior donde paso horas, (…) que entra como un viento que resopla fonemas / y brotan estas palabras que navegan / entre agua y nubes a plena luz del día.” (Carrión, 20) Más adelante dice “No busco en las palabras un sueño, / uso la palabra para sanarme las heridas” (Carrión, 55)

La combinación de la palabra y las imágenes que crea se configuran entre las líneas: “(…) el rostro se tiñe de carmesí, / los ojos brillas, / los labios se humectan, / la piel rejuvenece, / para ti la luz / y la palabra encendida.” (Carrión, 72)

El fuego, el aire, la respiración, elementos que se van repitiendo para construir imágenes vivas de un sentir cotidiano: “como una mano extendida que no tiene rostro, / como una palabra anónima / que me abraza hasta quedarme dormida.” (Carrión, 25) De nuevo dice “(…) Paso mis dedos / entre imágenes ficticias, / voz sin eco, / poses y fisonomías. / Catálogo de utopías / que comparto hoy, para expresar mi vida.” (Carrión 36)

“Hay un momento en la noche, / donde te espero. / Te espero como si fuese una tarea titánica verte (…) El mundo se detiene, / en pocas palabras, / necesito sentirme.” (Carrión, 31) Otra cuestión interesante en la poesía de Carrión es esa delgada línea entre el otro y el propio, el renacimiento de una necesidad de amar o de abrazar, pero a la vez, de recuperarse a sí mismo, de saber el valor propio.

La mujer es otra imagen que aparece constante entre los versos. Como objeto, como deseo, como admiración, una visión única y admirable. “Mujer meditabunda, / terca de arrojo y sosiego, / abriguémonos en el silencio, / conscientes de la brevedad y lo eterno.” (Carrión 56) Más adelante “Algunas veces me encantaría enamorarme / y no darme cuenta, / será como una gran amiga / a la que cuentas tu historia” (Carrión, 77)

El espacio, el vacío, el arte, la presencia, la ausencia, otros temas que a un ritmo único se van hilando entre los versos. “Te amo hasta el infinito, / con un amor tan vasto / que deja un vacío / parecido al universo.” (Carrión, 80)

El juego de palabras se convierte en un juego de sentimientos: “Aparece con una coma, / luego con un punto y coma, / después con la indiferencia / y al final con la separación.” (Carrión, 75)

Y la escritura, como proceso liberador, se desvanece en las palabras: “Mi cuerpo se agita / al escribir algo que aún no veo / está grabado en la memoria (…)” (Carrión, 95)

El cuerpo, otro leitmotiv de la antología, se materializa en una parte, casi imperceptible del deseo. “Desee sentirte / y conocer la forma / en que tocan tus manos.” (Carrión, 83)

Una antología honesta que permite conocer la expresión del alma, la vivencia del amor, el deseo y el infinito. Conocer una autora contemporánea y ver cómo “La luna invisible me desviste, / me besa lento, / intenso, / como si quisiera abrazar mi alma, / un beso curativo… / pero el cuerpo no alcanza, / vibro, / me estremezco.” (Carrión, 82)

lunes, 18 de julio de 2022

Un futuro apremiante y una lección de humanidad: La carretera

Hace aproximadamente un año falleció Cormac McCarthy, uno de los más reconocidos autores norteamericanos de las últimas décadas. Dueño de una poderosa narrativa, el autor retrata paisajes llenos de soledad, llanuras donde en un rincón puede hacer sorpresas -no siempre gratas- y de una forma realista, capaz de retratar personajes complejos y francamente humanos. 

La carretera (Random House, 2022) presenta un futuro distópico centrado en un padre y su hijo que vive entre la infancia y la adolescencia. Con un carrito se supermercado, la pareja hacia el sur, hacia el mar, en busca de un futuro ya no mejor, sino el indispensable para vivir.

En este futuro, donde no queda claro que ha quemado los grandes parajes y las fuentes alimenticias, la sociedad ha llegado al extremo de aniquilarse unos a otros por algo de comer. Nadie confía en el otro. La violencia, el miedo, la indiferencia, construye un contexto donde el padre educa a su hijo a cuidarse, defenderse y tratar de sobrevivir todos los días.

El niño casi adolescente no sabe cómo actuar todo el tiempo, se confía en su padre, no sabe claramente por qué su madre no está con ellos… pero trata de aprender… mientras crece y madura, su padre enferma… sabe que el tiempo es corto.


Esta excelente novela va profundizando en los límites que un padre y un hijo van a tener con tal de defender lo poco que tienen, incluso ante un poco de agua, algo de alimento…

Personajes con cierto estereotipo van dando lecciones de vida, mientras una narrativa corta da paso a diálogos precisos, que permiten un mundo apremiante… la carretera parece interminable, aunque la esperanza no.

Excelente texto para reflexionar y, a la vez, disfrutar en estos dos personajes que queremos lleguen a su destino… aunque todo parece estar en su contra.

 

lunes, 11 de julio de 2022

La diáspora: recopilando fragmentos del pasado

Uno de mis autores preferidos es el hondureño Horacio Castellanos Moya. Maestro de lo breve y de construcción de complejos personajes, debuta literariamente con La diáspora (Literatura Random House, 2018)

En esta novela, el exilio es de los líderes de la izquierda salvadoreña, que deben huir del país y refugiarse en otros países centroamericanos o en México, donde la cantidad de personas que lo habitan permite “pasar desapercibidos” y continuar luchando en las sombras o de plano luchar para sobrevivir con lo poco que han podido rescatar.

Así conocemos personajes que quieren reincorporarse a la brevedad posible y tener oportunidad de seguir el combate al imperialismo, mientras otros quien trabajan con una guitarra o su pluma para continuar viviendo.

Cada uno desde su trinchera, los personajes van reconstruyendo el pasado y enfrentando el futuro. Recopilando las piezas que han dejado, unos y otros se ven presos de los miedos, de la persecución, incluso del chantaje o de ansiedad por salir del anonimato.

Entre el narrador-protagonista, diálogos vivos, la recuperación de un lenguaje arrancado de los rincones centroamericanos y enfrentados a lo mexicano, Castellanos Moya crea un texto que nos permite conocer la historia de nuestros vecinos, a vez que exploramos los retos y los fallos de la izquierda, así como el compromiso que muchos compañeros han dejado en su lucha de una sociedad mejor.

lunes, 4 de julio de 2022

Una novela clásica: Los últimos días de nuestros padres

Con la visión histórica del heroísmo, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014) presenta un puñado de jóvenes convencidos de que su participación será clave para el desarrollo y posterior victoria de los aliados en la segunda guerra mundial.

Y no solo eso, sino que de todos los rincones europeos invadidos por los nazis surgirán voluntarios dispuestos a regresar a su territorio y espiar, actuar, provocar asombro en las filas enemigas.

Este es el contexto de esta novela con tintes históricos: ante una guerra difícil de hacer frente a frente, las células pequeñas harán una especie de guerrilla en los territorios ocupados para tomar desprevenidos a los alemanes y provocar caos en sus filas.

La novela del autor suizo Joël Dicker, retrata a un pelotón surgido de los territorios ocupados, dispuestos a abandonar a sus padres, las comodidades, la seguridad, con tal de lanzarse y hacer la guerra a su manera.

A ritmo lento, el autor retrata el origen de los personajes, qué están dispuestos a sacrificar, su entrenamiento y los grandes riesgos que viven como espías y actores clave en sus países. Llenos de secretos y de omisiones, cada uno de los hombres y mujeres de esta historia tiene algo que ganar y qué perder.

Y es que, finalmente, la guerra es capaz de que cada persona viva a su límite para sobrevivir y, claro, por rescatar aquello que más ama.

Excelente novela, con giros inesperados y decisiones que marcarán a unos jóvenes que, ellos mismos esperan, están llenos de amor, sacrificio y, también humanidad.

lunes, 27 de junio de 2022

Entre las historias desconocidas de niños y sobrevivientes: Bajo la sombra de los lobos

Bajo la sombra de los lobos (Tus Quets, Colección Andanzas, 2022) de Alvydas Slepikas (escritor lituanense) nos presenta una historia casi desconocida para los americanos. Al terminar la segunda guerra mundial los territorios arriba de Polonia quedan a la deriva… y la Rusia comunista va tomando control de la zona.

Con una visión implacable, los considera enemigos de la Rusia comunista, y la mano de hierro caerá sobre ellos con todo rigor. Esto provoca que las familias sobreviviente -muchas de ellas formadas por las mujeres y sus hijos- se convierten entonces de desplazados y casi obligados a esclavizarse para vivir un poco más cada día.

Los niños se atreverán a adentrarse en el bosque, buscar nuevos territorios y vecinos impuestos por los ganadores de la guerra, y entre ellos encontrar la solidaridad que les permita un poco de pan, alguna verdura, la oportunidad de vivir. Casi como lobos, unidos en manada, sobrevivientes ante la adversidad.

Con ello una historia en particular se convierte en esos testimonios de vida que nos permiten preguntarnos ¿hasta dónde existe la maldad humana y a la vez qué nos hace ser completamente solidarios? ¿cuál es la motivación de seguir adelante y qué estamos dispuestos para sobrevivir?

Una excelente narrativa histórica que nos permite conocer esos fragmentos de enseñanzas de vida y, en especial, la fortaleza del espíritu humano.

lunes, 20 de junio de 2022

Largo pétalo de mar; el viaje, la aventura, el exilio

Isabel Allende es una de mis autoras favoritas, especialmente cuando retoma fragmentos de la historia chilena.

En esta ocasión, Largo pétalo de mar (Plaza Janés; 2019) combina la historia chilena con la española: un médico partidario de izquierda y la república debe huir con su madre ante la persecución política, mientras salen en busca de su hermano y el amor de su vida. Así comienza una aventura singular por los rincones de España y Francia.

Solidaridad, miedo, compromiso, fidelidad, amor, desilusión, patriotismo, ensoñación, todo
se combina en esta familia que tendrá que sacrificarse y mentir con tal de salvar la vida. Una de las decisiones más fuertes será abandonar el continente, esperanzados en una tierra casi mítica y un barco casi capitaneado por un poeta igual de comprometido que ellos.

Neruda, de quien viene el poema “OH Chile, largo pétalo / de mar y vino y nieve…” será uno de los personajes clave que ayudará al doctor Víctor a conocer un poco más de esta tierra y sus costumbres, mientras se establecen en las tierras que le darán nueva vida.

Así, entre el destierro y la esperanza se construye una historia ágil, llena de personajes arrancados de la realidad, donde las decisiones serán tomadas con cabeza fría y pocas veces con el corazón.

Diálogos abundantes y descripciones precisas, complementan el estilo ya conocido de esta importante autora, que entre océanos nos regala una historia trascendente.

lunes, 13 de junio de 2022

La venganza de los “débiles”: La noche de la Usina

Entre la comedia y la tragedia, el suspenso y la ficción, Eduardo Sacheri presenta como el Premio Alfaguara 2016: La noche la Usina.

El contexto histórico es conocido: Argentina 2001, entre el populismo y las necesidades económicas, crean una burbuja económica que estalla y crea “el corralito”, una situación limitante para acceder al efecto en los bancos, así como una terrible consecuencia financiera… para los que viven al día… no para los que supieron de lo que vendría y movieron el dinero.

La anécdota, unos vecinos deciden comprar un terreno y activar una vieja bodega/fábrica para aprovechar sus recursos. Junta todo lo que tienen y dejan el dinero en el banco… y viene la crisis.

La situación de los protagonistas llega al límite: no pueden recuperar el dinero, hay una presión familiar y personal para sobrevivir y solo queda una salida… la venganza…

Así comienza una odisea entre lo cómico y lo trágico ¿cómo logrará este puñado de jubilados la venganza contra aquellos de cuello blanco que han vulnerado sus vidas?

Una novela que retrata los límites de las personas comunes, cómo el ingenio se impone a la necesidad y la búsqueda de respuestas que, aparentemente, pocas veces se da.

Excelente ritmo, personajes inolvidables y una narrativa trepidante hacen un texto singular. Vale la pena.

lunes, 6 de junio de 2022

Un cómic, un cementerio, un asesinato: The ink black heart

The ink black heart (Mulholland Books, 2022) es el sexto libro de la serie Cormoran Strike, de Robert Galbraith -seudónimo de J. K. Rowling-.

En esta aventura Strike tiene algunas dolencias físicas y personales, situación que provoca que Robin cada vez tome más las riendas de la agencia; y claro, de los casos que esta atiende. Cada vez más famosos por sus logros, los detectives amplían la contratación de profesionales, mientras su personal de apoyo continúa fumando pero eficientemente llevando la agenda y los gastos.

En esta ocasión, con la agenda saturada de casos, Robin rechaza la solicitud desesperada de una autora de encontrar quién está detrás de un alias en internet. Ellos no revisan casos de estos medios, y con el exceso de trabajo decide que no, aunque algo en ella le pide tomar el caso. Sucede entonces su asesinato y el ataque a su expareja y coautor del cómic.

El cómic, de donde toma su nombre la novela, resulta ser un cartón animado lleno de fanáticos seguidores, mientras un plan de llevarlo al cine despierta opiniones encontradas. El dinero, la ambición y el reconocimiento de la creatividad / creación se convierten en temas aledaños a la novela.

Todo sucede en un cementerio londinense, lleno de historia y significativos rincones, mientras situaciones comunes como las vivencias familiares, las tensiones entre padres e hijos, la pasión por la música y el temor por los desconocido se avivan.

La novela presenta diversidad de recursos narrativos: diálogos, abundantes descripciones, conversaciones en los chats computacionales, mensaje en redes sociales y una gama amplia y variada de personajes, hacen de esta historia una amalgama de situaciones, secretos, violencia y la necesidad de aprovechas las redes sociales para ocultarse de sí mismos.

A ritmo lento, mientras se presentan los múltiples personajes e implicados en este cómic, Robin y Strike viven nuevamente sus tensiones personales: atrás ha quedado el divorcio de ella, pero su ex y su divorcio serán una atenuante adicional en el conflicto de la historia.

Además de tensiones legales y familiares, la historia de un grupo religioso extremista se combina con la propia agencia... y un ataque lo cambiará todo... Un excelente ejemplo de novela policiaca con dos personajes que han logrado trascender del papel a la televisión y al gusto del público.

lunes, 7 de marzo de 2022

Sabotaje: una entrega más de Falcó

Arturo Pérez-Reverte son deleita con la tercera entrega de Falcó: Sabotaje (Alfaguara, 2018)

El conocido detective-policía-espía-patriota-dispuesto a todo tendrá ahora una misión entre compleja y casi imposible: conocer cuál es la obra que Pablo Picasso prepara para una exposición internacional, y ante todo, destruirla.

¿El arte es una herramienta política o la expresión de los sentimientos humanos? Esta pregunta conlleva a Falcó a investigar, presionar, involucrarse y determina qué expresará el maestro sobre la España contemporánea.

Con su singular estilo y narrativa trepidante, Pérez-Reverte va adentrándose en la España que se debate entre la guerra civil y la presión internacional… con traiciones y compromisos políticos, la aventura de Falcó buscará superar sus amores pasados y enfrentarse a nuevos retos.

Una excelente novela para disfrutar y conocer no solo de un fragmento de España sino de personajes que estarán dispuestos a todo, incluso a perdonar, dar o perder la vida…

lunes, 14 de febrero de 2022

Los demás seguimos aquí: un grito juvenil

Un puñado de jóvenes se debate entre seguir juntos frente a la carrera universitaria o dejarse llevar por los demonios internos.

Patrick Ness retrata en Los demás seguimos aquí (Nube de tinta, 2017) a un singular grupo de jóvenes que viven entre su despertar amoroso, las barretas y los límites sociales, mientras se conocen así mismo y a otros.

La desaparición de algunos compañeros antes de la graduación lleva a la reflexión de quiénes son y dónde están, sobre todo qué se espera de ellos y cómo podrán superar todo, incluso a ellos mismos.

Con recursos “sobrenaturales” e imágenes vivas, el autor nos completa nos abundantes diálogos, descripciones precisas y esos personajes en cierta forma estereotipados para crear una fábula contemporánea.

Novela juvenil interesante para ver de una forma diferente el mundo a nuestro alrededor.