Cuando tengo oportunidad de ir de viaje a Estados Unidos, como acostumbro, recorro alguna librería o anaquel del aeropuerto donde haya libros nuevos en español de autores norteamericanos o extranjeros, a veces encuentras novelas difíciles de encontrar en México o autores que por diversas razones no han llegado a nuestro país, diría también que muchas veces razones comerciales.
En uno de estos viajes me topé con Las imperfectas (2016) de Cristy Marrero, quien trabaja en Hola! USA y domina las dos lenguas que más le rodean: español e inglés. Esta habilidad le permite trascender a esta cultura híbrida, que entre los países va construyendo una nueva identidad, y más la femenina.
En esta colección 10 mujeres están vinculadas por el trabajo, la amistad, el amor, la pasión, la necesidad de ser ellas mismas, en sí, de hacerse notar en una sociedad que las considera lejos de la perfección.
Una narrativa llena de intertextos, personajes que en primera persona narran su vida, lenguaje coloquial, diálogos del español al inglés o viceversa, mails y tweets, notas al margen o aclaraciones entre paréntesis, un ritmo alocado que nos permite adentrarnos en estas mujeres que en sus edades buscan ser ellas mismas y en un contesto singular.
Entre crisis de la edad y la búsqueda de los sueños, mientras el matrimonio y el ideal se sobrellevan, cada capítulos nos hace reír, llorar, explorar aquello que nos hace pertenecer a un grupo o a un sueño.
Un texto divertido para sumergirse en una sociedad que limita y a la vez apoya a la mujer, aunque a veces le exige ser perfecta.
Aquí deposito reflexiones y pensamientos sobre la literatura... simplemente para compartir una de mis grandes pasiones y cumplir con aquello que dicen por ahí: Debemos enseñar a leer, pero también ayudar a que todos seamos buenos lectores.
lunes, 18 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
Entre los textos póstumos: Ignacio Padilla
Hay diversos autores mexicanos multipremiados y multileídos,
y dentro del movimiento del crack, multifacético y de vasta obra: Ignacio
Padilla.
Con una trágica e inesperada muerte, Padilla dejó una nutrida
narrativa y obra ensayística, cuyos temas fueron tan diversos como
interesantes.
Después de su muerte, se publica como obra póstuma una
narrativa en capítulos cortos, con narrador-protagonista, cargada de ironía y enseñanza:
Última escala en ninguna parte (2017)
A manera de entregas, esta narración presenta en 12
episodios la vida de Abilio, un personaje que un buen día decide seguir los
pasos de su tío: convertirse en un viajero. Pero no solo un viajero, sino un
viajero frecuente que estará envuelto en un futuro que pocos comparten: ser el
mejor viajero del mundo.
Aquí arranca una especie de fábula al estilo Kafkiano: una
vez que comienzan los viajes, los premios y la competencia llevará a viajar en
todos los estilos y formas posibles.
Primero con pasión, después por gusto y finalmente por
necesidad, Abilio es capaz de olvidar a su familia y sus sueños, con tal de
pertenecer a un grupo especial de personas: una organización formada por un
selecto grupo de viajeros que lo han logrado todo, bueno, casi.
Y es que estos personajes han llegado a perder el por qué se
sus viajes, de esa pasión que los llevó de escala en escala hacia ninguna
parte.
Lleno de estereotipos y de lecciones claras esta pequeña
pero magistral obra de Ignacio Padilla se convierte en una reflexión de nuestro
presenta y una sociedad que nos ha llevado a valorar más lo material que
aquello que nos hace tomar un avión para disfrutar o para llegar a un destino,
y aquí ese destino se pierde entre los aeropuertos y los puestos de espera.
lunes, 27 de noviembre de 2017
La búsqueda del ser: Gioconda Belli
Gioconda Belli, reconocida autora nicaragüense, se hizo del
Premio Biblioteca Breve 2008 con la novela El infinito en la palma de la mano
(2014)
Su narrativa combina lo lírico con la reflexión profunda,
con personajes que van más allá del retrato para tener dimensiones múltiples,
más allá de la simple mano.
En esta novela, que es contada por un narrador omnisciente,
cuenta el origen del mundo y de los hombres. Como señala la propia autora en la
nota inicial, surge de la intención de conocer aquello que la Biblia narra: el origen
del hombre. Señala que esa necesidad de saber la llevó a investigar textos
antiguos, sumergirse en diversas creencias, y conocer diferentes dimensiones de
la historia.
El resultado, retomando ese valor lírico que la caracteriza,
es una profunda novela desde la visión de Eva. El conocimiento, el descubrimiento,
el dolor, la aventura, lo desconocido, el amor, la entrega, todo se combina en
este texto que presenta a la primera pareja desde su estancia en el paraíso
hasta su expulsión. Aquí todo es asombro, todo es respeto, hasta que un personaje
siniestro hace su aparición.
De ahí, la narración nos lleva a la Tierra, aunque de ir del
jardín idílico donde todo es fácil ahora se vive en una selva, los animales ya
no son ni dóciles ni cooperadores, y el comer se convierte en una necesidad que
de nuevo lleva a lo desconocido.
El conocimiento del fuego se combinará con la pasión de la
primera pareja, que sin saberlo ahora conocerán la dicha y el dolor de tener
hijos. Poco a poco, los hijos nacen y crecen, y se convierten en sombra de la
fidelidad, del amor, de la aventura, de la obediencia y de la libertad de
decisión que conllevan al enfrentamiento, de nuevo, con un personaje siniestro
que lleva a la duda, pero a la vez, al libre albedrío. Y frente a él, un ser ausente, sin nombre, padre, todo poderoso, que puede o no decidir por ellos.
Consecuencias fatales, arrepentimientos y deseos incumplidos,
Eva, Adán, Caín, Abel, Aklia, Luluwa, la primera familia verá lo hermoso del
mundo que nos ha tocado vivir, pero a la vez enseñanzas profundas que conforma
al ser humano.
Una novela para conocer la narrativa de Belli, y por qué no,
hacerse preguntas de qué conforma el amor y el dolor, frente a la obediencia y
al aprendizaje que surge del dolor.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Eva: una aventura de Lorenzo Falcó
La narración que se ha llamado “ficción histórica” ha sido conquistada
por algunos autores, donde destaca Arturo Pérez-Reverte. Confieso que los
libros de este autor los devoro: son ágiles, llenos de personajes que se
destacan del texto, escenarios históricos que vuelcan del pasado hacia el
presente, así como de aquello que Luisa Valenzuela ha llamado “el secreto”, ese
elemento sorpresa que se puede llevar hasta las últimas páginas.
Aquí lo ha hecho Pérez-Reverte, como lo hizo previamente en Falcó, un nuevo antihéroe (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2017/08/falco-un-nuevo-antiheroe.html)
Y es que Eva retoma el contexto de la Guerra Civil Española,
y los años turbulentos del ascenso del Nacional Socialismo y del Fascismo al
poder… y los conflictos que en toda Europa venía a desencadenar en un país
aparentemente neutral: España.
Sumido en su propia guerra, este país va identificando y eliminando
enemigos, de tal manera que los amigos se vuelven enemigos, y los enemigos
ahora son amigos… esta dualidad la vivimos en esta novela.
Retoma a Falcó y su jefe, algunas amistades, pero sobre
todo, a Eva, un personaje de aparente origen Ruso, en la búsqueda de un oro que
puede cambiar el futuro de la guerra… y tal vez de la geografía cercana.
Con un narrador que nos deja escuchar las reflexiones de
Falcó, un ritmo ágil, abundantes diálogos, y un manejo magistral del suspenso y
del secreto, Pérez-Reverte va entretejiendo cómo la amistad y el amor pueden
ser malas jugadas para los espías, donde no solo la fidelidad a la bandera,
sino al dinero, pueden hacer que las velas se muevan o no a favor de uno.
Eva también refleja el amor de Pérez-Reverte por los barcos,
donde su personalidad y descripción parecen sumarse a la galería de personajes
y se convierten en parte importante de la historia.
El honor entre ladrones, el valor de la palabra, y ante todo
la aventura, hacen de Eva una excelente segunda aventura de Falcó… y como ya
anunció el autor, estamos listos para vivir cualquier sabotaje.
Una excelente novela para disfrutar la historia, la aventura
y la narrativa de Arturo Pérez-Reverte.
En este espacio hemos hablado de sus novelas “Una mirada el
mundo del narcotráfico: La reina del Sur”
(http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2014/03/una-mirada-el-mundo-del-narcotrafico-la.html)
y Alatriste y sus aventuras (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2013/05/el-puente-de-los-asesinos-2011-de.html)
En un género que domina, la narrativa histórica, se habló de
El asedio, el quiebre de la España
Imperial (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2017/07/el-asedio-el-quiebre-de-la-espana.html)
y Ojos azules (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2010/01/ojos-azules-literatura-breve.html)
También hemos hablado de sus ensayos en Sobre
hombres y damas: cómo proyectarnos en pocas palabras (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2014/01/sobre-hombres-y-damas-como-proyectarnos.html)
lunes, 30 de octubre de 2017
Memorial del engaño: conociendo nuestro sistema financiero
Hay que reconocer que hay autor que aprecio y del cual me
gusta leer sus textos. Algunas veces con portentos de textos, otras con breves
pero invaluables, y con variedad de géneros como el ensayo literario, el ensayo
crítico, o narrativas que invitan a despertar de los sueños.
Jorge Volpi, autor mexicano multipremiado y “bestseller”,
también es un “bestreader”, en el sentido de que hay textos que invitan a
reflexionar y en profundizar sobre un momento en la historia, o una situación
humana.
Con su afamado juego de lo ficticio o la realidad alterna, nos
ofrece Memorial del engaño (2013) un supuesto texto real donde J. Volpi
profundiza en la caída financiera en New York, que llevó a una crisis global
del sistema financiero.
En el supuesto manuscrito que llega a un editorial se dan
detalles que solo una persona que formó parte de los movimientos financieros
que llevaron a la famosa burbuja pudo dar: movimientos bancarios, la creación
de los fondos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial, la política
y la ambición detrás de las decisiones… todo se conjuga para crear una nueva
mitología: los dioses del dinero intangible.
En historias paralelas, vemos la creación de los escenarios
financieros que hoy nos rigen, el drama por reconocer o desechar un modelo
económico, y la historia familiar de quien por generaciones busca el éxito pero
solo encuentra el fracaso: la visión de aplastar al más débil, incluso a costa
de la propia familia, para crecer en un impero que te ponga en un pent-house de
la Gran Manzana.
Con su reconocido estilo de investigación histórica y con
una narración que va entre la primera persona y el narrador que todo lo sabe,
Volpi entreteje un caballo de Troya, cuya sorpresa será el derrumbe de los
esquemas que conocemos.
Los personajes, que abundan también en la historia, van
revelando sus deseos más oscuros, para terminar con la sorpresa que encierra el
caballo: un presente poco certero, pero que el dinero puede comprar.
Tal vez no sea su mejor novela, pero sí es una excelente
oportunidad para ir entendiendo nuestro sistema financiero y a dónde se puede
llegar cuando la ambición es más grande que el bien común. Para amantes de las
historias intrincadas y este gran autor mexicano.
En este espacio es uno de los autores más comentados… pues
he hablado del autor en diversas antologías: Bogotá39: un acercamiento
literario con El gato de Schrödinger (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2014/08/bogota39-un-acercamiento-literario.html);
Se habla español: Voces latinas en USA (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2017/08/se-habla-espanol-voces-latinas-en-usa.html)
y Voces de 1960: En busca de la década perdida (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2011/07/susana-lozano-coordina-en-lo-escrito.html).
También hemos hablado del ensayo, Hacia la unidad latinoamericana... un ensayo,
un sueño – El insomnio de Bolívar (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2011/12/hacia-la-unidad-latinoamericana-un.html)
y La ficción y la mente (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2011/05/la-ficcion-y-la-mente.html)
En su narrativa, hemos hablado de Entre las sombras y la
psicología humana: La tejedora de sombras (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2014/01/entre-las-sombras-y-la-psicologia-humana.html)
y Las elegidas: una visión de la trata de blancas (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2015/12/las-elegidas-una-vision-de-la-trata-de.html)
También Una revisión a la oscuridad del
bosque y del alma – Oscuro bosque oscuro (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2010/04/una-revision-la-oscuridad-del-bosque-y.html)
lunes, 16 de octubre de 2017
Persépolis: antes, durante y después de una creencia
Persépolis fue la capital del Imperio Persa, hoy testimonio
de un país que busca un mejor futuro y recobrar el valor de su pasado.
Marjane Satrapi presenta en Editorial Norma, Persépolis
(2014) que conjunta las 4 novelas gráficas que narran la vida de una niña que a
sus 10 años vive la revolución islámica en Irán. Cada libro va representando
una época de la vida de su protagonista y, en paralelo, del país que le ha
tocado vivir.
En el libro 1, conocemos el antecedente de lo que hoy es Irán
y antes fue el Imperio Persa, para explorar cómo era la vida islámica en la
monarquía y después en la revolución. En el libro 2, la protagonista tiene la
oportunidad de viajar al extranjero por una mejor calidad de vida, y ahí se
encontrará con una cultura diferente. Ella buscaba huir de su país y no se
había dado cuenta de que el país lo acompaña todo el tiempo: su lenguaje, su
forma de pensar, su forma de actuar, lo que se considera correcto, lo
prohibido, lo ideal.
En el libro 3, el amor se enfrenta a la creencia y al
inevitable regreso. En el libro 4, la protagonista vuelve a su país y las
diferencias son ahora más profundas: ha cambiado en el país, pero también ella.
Los 4 libros y su introducción se cuentan de una forma
dinámica, siempre con imágenes significativas, con un lenguaje directo y sin
rodeos, con una voz única: una mujer de creencias que se enfrenta a un país, a
una creencia, a su familia, a sí misma.
El epílogo, conscientemente a color, es el cierre: cómo la
autora ha dejado de ser un ser anónimo y busca explicar qué es su país hoy,
cómo se vive y qué se quiere lograr en el futuro.
Más allá de una visión histórica, Persépolis es una visión
personal del país y de las creencias, donde cuestionarse y buscar respuestas es
importante, a la vez que se reflexiona sobre aquello que nos hace pertenecer a
un lugar o a una creencia.
Una extraordinaria visión gráfica de un país que muchos
desconocemos y que además está minada por estereotipos creados por los medios
de comunicación. Una oportunidad de aprender e ir más allá de lo que conocemos,
de romper nuestras propias fronteras y, por qué no, aprender del otro.
lunes, 2 de octubre de 2017
El futuro, el amor, la soledad: Nunca me abandones
En 2017, el Nobel de Literatura fue para Kazuo Ishiguro,
narrador inglés de origen japonés que ha publicado en inglés. La profundidad de
sus textos y de las propias historias es lo que llevó a reconocer a este autor.
Una de ellas es Nunca me abandones (2005) una visión
futurista de la sociedad: no hay enfermos, no hay violencia, todos tienen un
propósito muy marcado en la vida.
En esta narración, conocemos a un grupo de jóvenes que viven
en un internado: conocimientos y comida, estancia sin padres, con maestros
dedicados y una provisión especial: comprar cada cierto periodo en una especie
de bazar objetos que han sido usados por otras personas.
Este grupo de jóvenes tiene muchas libertades y condiciones
laborales especiales, pero no pueden casarse o estar con una pareja por
siempre, el amor sí está limitado, y a expensas de vivir en diversos lugares
asignados. El sexo, libre, les permite conocer a diferentes parejas y dar pasos
naturales a su crecimiento como adultos.
En esta sociedad utópica, los personajes saben y aceptan su
destino: ser donadores de órganos, que pueden llevarlos a la debilidad total e
incluso a la muerte. No importa, es su destino.
Un triángulo amoroso nos permite adentrarnos en dos
personajes femeninos y un varón: Kahty, Ruth y Tommy, cada uno con su propia
forma de ser, por un lado lo extrovertido de este mundo, del otro, la timidez total
y en medio, el saber y desconocer al mismo tiempo lo que nos rodea.
Entre fábula de un mundo futuro e inocencia del amor
verdadero, los personajes deben ir creciendo de un hogar a otro, hasta el
momento que les toque hacer su donación. Entre ellos, el valor de la verdadera
amistad y el amor sin condiciones se contraponerá a los deseos y a la envidia,
incluso, al abandono.
¿Qué nos hace humanos, qué nos hace únicos, porqué somos
capaces de amar o de odiar? La creación de esta atmósfera nos recuerda a Un
mundo feliz, a una utopía de la sociedad perfecta cuyo costo es demasiado alto.
Una excelente novela contada en primera persona, a ritmo
lento, con diálogos y una fuerte reflexión hacia aquello que nos une con otros
y que nos permite quedarnos, no abandonarnos.
lunes, 18 de septiembre de 2017
Desde Colombia: La novia oscura
El tema de la prostitución está arraigado a la literatura
latinoamericana como uno de los oficios que muchas personas han debido ejercer
para comer, para salir adelante, para olvidarse de su vida anterior. Y parece
un leitmotiv, que aparece continuamente en textos, anécdotas, cuentos y
visiones de una Latinoamérica atorada en el pasado y el deseo de hacer algo más
grande.
La novia oscura (1999) de Laura Restrepo, está contada en
una forma ágil, explorando una Colombia que va evolucionando con el siglo, con
una nueva “modernidad”. Todo arranca en La Catunga, de esos lugares que están
en ninguna parte y en todas a la vez, donde llega una niña dispuesta a ser
prostituta y el ciclista que le lleva queda prendido de ella.
Ante nosotros desfilan personajes diversos: la madrina,
quien enseñará el oficio, quien está en la casa por necesidad, por gusto, por
azares del destino, pero siempre dispuestas a ayudarse en medio de las
tormentas y la necesidad.
En medio de ellos, la Tropical Oil y las condiciones deplorables
de la extracción de petróleo en la zona, y la visión de las huelgas y la
necesidad que vivir hacinados conlleva.
La novela va describiendo los personajes y va enredando la
búsqueda del amor: los trabajadores que quincenalmente reciben su paga y viajan
por un poco de placer o simplemente de comprensión; cómo se puede uno enamorar
de otra persona sin conocerla, y un país que se construye a base de penitencias
y carencias.
Me recordó a La casa verde de Mario Vargas Llosa, donde
diversos personajes esperan en medio de la selva por una oportunidad, por un
amor, por una forma de salir adelante.
Lo incierto reina en el presente, pero también en los
nombres de los personajes, en su pasado, en aquello que les depara.
Y es que cuando una mujer se decide, no hay quien la
detenga. Por ello, la protagonista (quien no narra, sino que parece un
personaje más) se convierte en una novia oscura, la representación de una
visión extrema de lo humano: nadie sabe su nombre real, su pasado, ni a dónde
quiere llegar.
La historia de la América Latina prácticamente se vincula a
la explotación de grandes transnacionales, generando miseria y un pueblo
explotado que no encuentra cómo evitar trabajar 16 horas al día y vivir
paupérrimamente.
La huelga del arroz, la enfermedad, el amor por una
extractora, un incendio, todo se conjuga para crear un ambiente por demás
oscuro, y la necesidad de saber si se regresa o se pierde la vida difícil,
aunque muchas veces sí se regresa.
Una excelente novela para conocer a Laura Restrepo y su
capacidad de construir personajes. Y por qué no, conocer un poco de lo que ha
sido Colombia.
En este espacio hemos retomado dos novelas de Restrepo: “Entre
la pasión y la locura” sobre la Isla Clipperton en La isla de la pasión (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2013/09/entre-la-pasion-y-la-locura.html)
y en "La multitud y las "historias"", de la novela La multitud errante
(http://literaturaexperienciaviva.blogspot.com/2010/06/la-multitud-y-las-historias.html)
que nos habla de los desplazados por la guerra interna en Colombia.
lunes, 4 de septiembre de 2017
La ironía y lo festivo: una mirada al Tríptico del Carnaval
Sergio Pitol, mexicano universal, dejó como parte de su legado
literario un testimonio entre la revisión histórica y la visión irónica de
México a través un conjunto de novelas que fueron denominadas Tríptico del Carnaval:
El desfile del amor (1984), Domar a la divina garza (1988) y La vida conyugal (1991).
Publicadas a lo largo de 7 años, las novelas vienen a
cambiar la narrativa introspectiva y profunda de Pitol. Individualmente las
publicó Era y la antología ha sido publicada por Editorial Anagrama (1999)
Con ellas, la ironía, la comedia, lo nefasto, lo carnavalesco,
lo bajtiniano de las secreciones humanas retoma una nueva dimensión: explorando
el final del siglo XIX y la “modernidad” del siglo XX, nos presenta lo rígido y
lo conservador, a medida que su contraparte nos provoca estupor, risa,
extrañeza.
Entre el narrador personaje y los diálogos abundantes, las
novelas van desarrollando pocos pero significativos personajes: Dante de la
Estrella, quien entre copa y copa cuenta un agitado viaje a Turquía donde
conocerá los límites de la decencia y las buenas costumbres de la época.
También conocemos a una variedad carnavalesca de personajes, quienes
pretextando el amor de adentran en una época de espías, guerra, secretos y un
asesinato entre borrachera y crimen pasional.
En La vida conyugal, el personaje Jacqueline –quien nos
recuerda a la sufrida Madame Bovary pero que no usa su nombre verdadero- sus
aventuras con diversos amantes y el afán de eliminar a su marido. Esto ante la
necesidad de enterrar su pasado “vulgar” y los odiosos familiares que no han
logrado pasar de la mediocridad.
En México, Cuernavaca, Turquía, entre otros lugares entre
exóticos y comunes, la vida se va construyendo entre diálogos y sentimientos,
donde el dinero, la posición social, la cultura y las necesidades propias de
una vida tranquila se contraponen a la necesidad del trabajo y las buenas
costumbres.
Poco a poco Pitol deja retratados de una manera original,
prácticamente sin estereotipos, personajes femeninos y masculinos que son
diferentes, llenos de pasiones y una vitalidad que va a trascender las páginas.
Y es que a medida que cada novela es más corta que la otra,
el disfrute de los personajes aumenta: conocer los vericuetos de la vida
conyugal será tan profundo como conocer los pormenores de la cultura mexicana a
través de los ojos extranjeros.
En un profundo ejercicio narrativo, las novelas representan
el poder narrativo del autor, a la vez que demuestra su capacidad para crear
personajes y retratar, con todo el peso de la ironía, a una sociedad mexicana
envuelta en las apariencias, las aspiraciones, la corrupción y la mentira.
En su edición de Anagrama, el tríptico se acompaña con una
amplia presentación de Antonio Tabucchi que vale la pena leer.
lunes, 7 de agosto de 2017
Temporada de huracanes: la decadencia humana
Un buen amigo me recomendó leer a una escritora mexicana que
ha causado revuelo: Fernanda Melchor, nacida en Veracruz y criada en las
letras.
Con novelas cuentos y ensayos en su haber, Melchor explora en
Temporada de Huracanes (Random House, 2017) cómo los personajes van en una
espiral descendiendo hasta el infierno, mientras se enfrentan a su miedos, sus
pasiones, su contexto.
Con el trasfondo de cualquier puedo en México, donde hay
sendas limitaciones de estudio y económicas, donde la ciencia no existe y su
lugar lo ocupa la santería o la adivinanza, donde la miseria y las drogas
legales e ilegales combinan… todo ello va poniendo el escenario para estos
personajes atípicos.
Algunos en el seno familiar, los muchos en grupos
disfuncionales, donde la promiscuidad y lo prohibido conviven, los personajes
buscarán salir de sus círculos en busca de un mejor futuro o simplemente para
huir de su vivencia diaria.
Detona la historia la muerte de La bruja, y así comienza una
especie de descenso al infierno, donde una historia da pie a la siguiente, y
con las características de narrar la contraparte de la historia. Narrando en
primera persona, y con las referencias a otros, vamos conociendo el
enfrentamiento al desconocido, el misterio de la muerte, los excesos, la
religión, y el corto presente que rodea a cada uno.
Personajes descritos con magistralidad, diálogos y
descripciones precisas, un ritmo que avanza en forma lenta como un huracán,
pero con la fortaleza de historias crudas, el lenguaje duro de la escritora van
dando forma a un territorio casi sin nombre, pero con la oportunidad de
trascender cuando deja huella en quienes marca.
Una novela mexicana que vale la pena leer y disfrutar, a
veces invita a girar la cara, pero siempre a seguir leyendo.
lunes, 24 de julio de 2017
Una visión del Sur: El viajero de Praga
Desde el Ecuador viene una novela cocinada a fuego lento,
como los viajes de inicio del Siglo XX, sobre todo los trasatlánticos.
Javier Vásconez, uno de los grandes autores ecuatorianos
presenta una historia donde el tiempo y las historias se entrecruzan para
representar un fragmento de la vida del doctor Josef Kronz, médico checo que
sale de Praga y termina en el Ecuador.
Esta es la sinopsis de El viajero de Praga (Alfaguara, 1996) capaz de
recrear diferentes momentos de la vida del cambio de siglo, donde los avances
tecnológicos se combinan con los cambios sociales, la búsqueda de nuevos
horizontes, el misterio, el choque cultural…
Un personaje que ha trascendido en la literatura
latinoamericana, para quedar como una figura emblemática del choque cultural,
el misterio, el enfrentamiento social. Después de una amplia vida en Praga, el
doctor Kronz va a Barcelona, y ahí su vida cambia. El amor o el desencuentro,
el hastío o la desaventura, sin un motivo aparente decir ir a la lejana América
y termina en el Ecuador.
Con diálogos cortos, descripciones precisas, a ritmo lento,
esta historia va construyendo situaciones entre los personajes que los llevan a
ciertos límites, pero a la vez, dibuja con mínimas pinceladas lo físico,
haciendo un interesante ejercicio literario.
Siempre hacia adelante, con algunas visiones del pasado, el
doctor Kronz va evolucionando junto con su nueva tierra, donde pasa del
anonimato o figura central para combatir enfermedades y terminar siendo un
protagonista cuando no lo ha deseado.
Con una tendencia al realismo, conocemos las ciudades y
algunos rincones de Praga, Barcelona, y un lugar en el Ecuador que puede ser
cualquiera y a la vez, ningún lugar.
Una novela para ir conociendo a uno de los grandes autores
ecuatorianos, a medida que disfrutamos en la edición de Alfaguara, de un
prólogo de Juan Villoro.
lunes, 3 de julio de 2017
La invasión: el cuento desde Argentina
Ricardo Piglia es considerado uno de los grandes autores
argentinos contemporáneos. Este año dejó este mundo, pero dejó en su haber una
variedad de obras que le dejaron el reconocimiento mundial.
En particular, para conocer su obra me aventuré con La
invasión (Anagrama, 2006) Esta versión es una reedición de la antología
original de 1967 y que, como señala el propio autor en el prólogo, ha hecho una
revisión de los textos y, además, agregado algunos publicados en otros medios. El
resultado, un excelente ejercicio narrativo que invita a conocer el universo de
este autor.
Para algunos la revisión de textos pareciera no natural, y
como todo buen escritor, cada vez que se lee se quiere hacer un cambio. Para el
autor, al enfrentarse a la reescritura, considera “Una ilusión suplementaria
podría hacernos pensar que al reescribir los relatos que concebimos en el
pasado podemos volvemos a ser los que fuimos en el momento de escribirlos.”
(14)
Con este pensamiento, más que ir al pasado es retomar
aquello vivido y expresarlo de nuevo con una visión diferente.
La antología se divide en tres partes; la primera y la
última son dos cuentos relativamente largos, y la parte dos, la colección más
amplia de textos.
A mi gusto sobresalen:
- El joyero, un extenso relato donde la Cuba entre la dictadura de Fulgencio Batista y la modernidad propuesta por Castro, enfrenta a que los ricos a dejar preciadas joyas con una persona de confianza… y éste decide guardar todo en una bodega… lo que pasa va más allá de una simple acumulación de pasados…
- Tarde de amor, historia de dos viejos vecinos que disfrutar mirar a través de una de las paredes del departamento, y en ese voyerismo, su propia vida parece presentarse.
- Las actas del juicio, que buscan recrear un crimen, o una orden militar de matar. La historia desde la primera persona cubre dimensión singular.
- Mata-Hari 55, excelente ejercicio narrativo, donde las cintas y los testimonios buscan recrear la vida de un singular personaje.
- La invasión, cuento significativo entre la ideología y la necesidad del cuerpo, la lucha y lo inesperado en medio de la persecución y la falta de libertad.
- Mi amigo, singular historia de un pibe que se abre paso en la ciudad, en la selva moderna.
- La honda, cuento breve, presentado con maestría: unos trabajadores, domingo, un grupo juvenil, una travesura, una honda. Simplemente excelente narración.
- Desagravio, el abandono amoroso y la ofensa a la bandera combinan la reflexión entre el amor y el civismo, el bombardeo y el asombro. También un magnífico cuento.
Con una variedad de lenguaje que recrea el habla juvenil
letrado o del barrio – del combatiente o del civil, diálogos enriquecidos,
situaciones interesantes, la combinación de estas historias se convierte en una
amalgama de espacios y tiempos, donde cada personaje tiene un conflicto, en apariencia
sencillo, que nos obliga a reflexionar sobre nuestra propia historia.
Y el lenguaje, entre lo común y lo poético, se llena de expresión:
“La calle vacía, aplastada por el sol, se juntaba con el terraplén, allá lejos”
(130), “y la luz cruda del baño parecía aislar los gestos, multiplicarlos en el
espejo” (136)
También hace presencia el leitmotiv de literatura y realidad:
“No conocía ningún novelista que hubiera matado a nadie. Era raro. Un escritor
de novelas que se hubiera convertido en criminal. No había ninguno. ¿No había
ninguno? El novelista como asesino. Los suicidas
son asesinos tímidos” (178) y deja entrever esa necesidad de reescritura
que él mismo ha ejecutado: “Sólo quien
lleva un diario puede leer el diario que escriben otros. Tachó la última
frase y escribió: Sólo quien lleva un
diario puede entender el diario que llevan otros. Leyó la frase y la tachó
otra vez y al lado escribió: Sólo quien
escribe un diario puede entender el diario que escriben otros.” (178)
Con un ritmo lento pero con final vertiginoso –como todo
buen cuento, estos retazos de realidad van con un tono serio, melancólico, a
veces fuerte, otras tan simple que uno no detecta la denuncia, se conjugan para
recodar el viejo amor, la amistad, el compromiso, la muerte, la dictadura, el
futuro incierto, la migración, la añoranza por el pasado, el aferrarse a un
ideal… en fin, personaje parece invadir una realidad cercana a medida que se
aleja del presente.
Excelente antología para conocer al autor, disfrutar la
narrativa argentina contemporánea y a invadir la realidad que quiere alejarse.
lunes, 19 de junio de 2017
La prisionera: antología desde el Chile moderno
El escritor chileno Carlos Franz nos ofrece una singular antología
de cuentos: La prisionera (Alfaguara, 2013)
A mis manos llega por un proyecto de clase de mi esposa, y
después de leer la contraportada me animé a leerlo; eso y mi necesidad de
explorar nuevos autores.
El resultado, fantástico. Cada uno de los 10 cuentos aquí
incluidos va explorando la vida en el Chile de la frontera, de la ciudad, de la
modernidad aplastante. Lejos han quedado la dictadura y la persecución, la
conquista y la colonia, ahora está el narcotráfico, el compromiso ante el otro,
el amor, el extranjero, y lo cotidiano que nos envuelve y oprime.
Abre el cuento “El ojo de Dios”, una inquietante historia de
un adulto que es “secuestrado” por un chaval. Andando de vueltas en el desierto
en la noche, vamos descubriendo su relación. Una historia magistral donde el
respeto por el otro sobrepasa la maldad y la violencia. Final como un buen
cuento manda.
El periodismo y la literatura son temáticas que se funden en
un diálogo intenso; prisionera y su liberaron llevan a reflexionar sobre el
valor y las implicaciones de la libertad, el amor, el matrimonio; el desierto
real y el imaginario; el jardín y su sentido; la justicia y la corrupción; la
religión, el perdón, los rituales del adiós... son temas que nos encontramos entre líneas.
En “Españoles perdidos en América”, la anécdota de un autobús
que lleva un ataúd en el techo, para de lo irónico a la reflexión sobre lo que
valora una comunidad, la pertenencia, la solidaridad.
“Jesusito en New York City” es otro cuento magistral: el
sueño de una persona de poner en el mapa su pueblo natal, el golpe de fortuna y
cómo el destino puede tener jugadas inesperadas.
Con un lenguaje elegante, diálogos precisos, descripciones
adecuadas, ritmo interesante, todo esto se va combinando en los cuentos de esta
antología. La visión se enriquece porque algunos personajes vuelven a salir en
otras historias, lo que invita a retomar anécdotas y darle otra dimensión a los
personajes.
Una excelente colección de un autor al que hay que seguirle
la huella, o las marcas que deja sobre el desierto con sus palabras…
lunes, 5 de junio de 2017
Modelos de mujer: hacia una visión de la mujer española
Almudena Grandes, escritora española, se ha consolidado una
de las grandes figuras literarias en español. Su narrativa, la fuerza de sus
historias, sus personajes arrancados de la realidad, le dan forma a una visión
personal y a una escritura poderosa.
Poderosa para enfrentar una cruda realidad de una manera
objetiva, crítica, social, sexual, ajena a los miramientos y con el afán de
construir momentos llenos de humanismo.
En la antología Modelos de mujer (Maxi TusQuets, 1996), y en
las palabras de la autora, se reúnen diversos relatos escritos a lo largo del
tiempo, donde el orden cronológico de escritura se impone a uno temático.
Los siete cuentos de esta antología se combinan con un
prólogo, que ya en sí es una historia: Memorias de una niña gitana. Ahí comenta
la gestión de las historias, y cómo ella ha comprendido que lo suyo es la
novela, pero todo buen escritor debe también dominar el arte del cuento.
Las narraciones toman a mujeres como protagonistas, de todas
las edades, y en diferentes momentos históricos, que le van dando un matiz
significativo a sus comentarios, acciones, reflexiones. A veces hijas o esposas,
madres o amigas, todas las mujeres de estos relatos son una parte de la
realidad que se enfrente a su propia realidad.
Con abundantes diálogos y un lenguaje a veces duro, a veces
soez, cada narración se convierte en un pequeño universo.
Una antología interesante para conocer el estilo de Grandes,
así como sus pequeños leitmotivs. Recomendado, sí. Sobre todo para saber cómo
escribe una de las grandes narradoras españolas contemporáneas.
lunes, 29 de mayo de 2017
Negocios: entre lo caribeño y la modernidad
Junot Díaz, escrito dominicano radicado en Estados Unidos,
nos regala una colección de cuentos llamada Negocios (Vintage Españo, 1997)
Divertida y aleccionadora, retoma elementos narrativos de su
obra cumbre La breve y maravillosa vida
de Óscar Wao, comentada en http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2010/01/la-breve-y-maravillosa-vida-de-oscar.html)
En estos 10 relatos se retoma el tema del choque de
culturas, la vivencia del verano entre hermanos, la migración, el descubrimiento
del amor, los amoríos extramaritales, la presencia / ausencia de los padres que
trabajan al otro lado del mar, las drogas, la casa chica, el valor del padre o
de la madre, y mucho más.
Destacan a mi gusto: Fiesta (donde descubrir los secretos
familiares se mezcla con la contradicción de la veneración familiar), Aurora
(donde los subtítulos construyen una especie de caja china de la historia
dentro de la historia), Instrucciones para citas con trigueñas, negras, blancas
o mulatas (relato breve sobre la experiencia fraternal en la conquista del sexo
femenino)
Entre los cuentos, se retoman algunos personajes que van dando
forma a este universo de palabras, actitudes, poses, sentimientos y reacciones “típicamente
caribeñas o latinas”, frente a ese choque cultural que representa los EEUU en
cualquier década, en cualquier ciudad.
Muchos de ellos narrados en primera persona, en cada cuento
hay una pequeña porción del universo y de un sentir que va más allá de las
fronteras: enfrenta a las familias y a los negocios, a la tradición y a la
modernización, a los sueños y las realidades tan simples como tener novia y
entrar a la disco.
Una excelente antología para divertirse y disfrutar a este
autor.
lunes, 15 de mayo de 2017
Anne Rice: Atlantis y el mito de los vampiros
Los placeres culposos también existen en la literatura... y en este espacio hemos hablado de ellos varias veces, incluyendo revisiones de Anne Rice, autora norteamericana que ha planteado historias llenas de misterio, sensualidad, erotismo y la creación de una visión astral y humana.
Hoy toca el numero 12 de las Crónicas Vampíricas: Prince Lestat and the Realms of Atlantis (Knopf, 2016)
Aquí, la cofradía de vampiros encabezada por el Príncipe Lestat nos presenta la.vida cortesana del nuevo líder y su encuentro con un ser humanoide... con su forma pero que no requiere.comida y es capaz de regenerarse.
Este ser se relaciona con Amel el espíritu que da vida eterna a Akasha, la reina de los condenados hace más de 5mil años en el viejo Egipto.
Mezclando la vida moderna donde Benji transmite una estación que solo escuchan los.hijos de la.noche, los.vampiros tienen que enfrentar o aliarse a este ser que amenaza con destruir su núcleo...
Podemos decir dos cosas: Anne Rine demuestra su habilidad narrativa en la historia de Kapetria, y lo desgastado de es historia que hace 40 años transformó a los vampiros.
Ahora una historia larga, de antoja insípida, lenta y con poca acción. Mucho diálogo, mucha reflexión, mucha revisión a lo espiritual.
Tal vez sea momento de conocer otras historias de esta gran narradora, o dejar que Lestat, al fin, logre la inmortalidad.
Un texto para seguidores de la serie, interesados en conocer más de este universo.
Número 12 en cronología, 14 de todo Crónicas y Nuevas Historias de Vampiros.
Para conocer más visita las revisiones a Prince Lestat en http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/05/ y la revisión vampírica en http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2010/02/vampiros-sangre-y-otras-cosas.html) Así como tres entregas cross-over con las Brujas Mayfer (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/04/cantico-de-sangre-el-ocaso-de-una-gran.html y http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/03/hacia-el-santurio-anne-rice-y-blackwood.html)
Hoy toca el numero 12 de las Crónicas Vampíricas: Prince Lestat and the Realms of Atlantis (Knopf, 2016)
Aquí, la cofradía de vampiros encabezada por el Príncipe Lestat nos presenta la.vida cortesana del nuevo líder y su encuentro con un ser humanoide... con su forma pero que no requiere.comida y es capaz de regenerarse.
Este ser se relaciona con Amel el espíritu que da vida eterna a Akasha, la reina de los condenados hace más de 5mil años en el viejo Egipto.
Mezclando la vida moderna donde Benji transmite una estación que solo escuchan los.hijos de la.noche, los.vampiros tienen que enfrentar o aliarse a este ser que amenaza con destruir su núcleo...
Podemos decir dos cosas: Anne Rine demuestra su habilidad narrativa en la historia de Kapetria, y lo desgastado de es historia que hace 40 años transformó a los vampiros.
Ahora una historia larga, de antoja insípida, lenta y con poca acción. Mucho diálogo, mucha reflexión, mucha revisión a lo espiritual.
Tal vez sea momento de conocer otras historias de esta gran narradora, o dejar que Lestat, al fin, logre la inmortalidad.
Un texto para seguidores de la serie, interesados en conocer más de este universo.
Número 12 en cronología, 14 de todo Crónicas y Nuevas Historias de Vampiros.
Para conocer más visita las revisiones a Prince Lestat en http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/05/ y la revisión vampírica en http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2010/02/vampiros-sangre-y-otras-cosas.html) Así como tres entregas cross-over con las Brujas Mayfer (http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/04/cantico-de-sangre-el-ocaso-de-una-gran.html y http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/03/hacia-el-santurio-anne-rice-y-blackwood.html)
lunes, 1 de mayo de 2017
Hugo Cabret: recobrando la imaginación
La primera vez que escuché de La invención de Hugo Cabret fue por por la versión fílmica de Martin Scorsese (2011), que además de ser una magnífica adaptación de la novela, fue el primer guion concebido para 4D... los movimiento de cámara, la narrativa, los efectos, todo se dirigía a explotar este formato y con ello, hacer grande al cine. Como lo planeta la misma nivela.
Escrita por Brian Selznick (SM, 2012) el texto es una novela gráfica con carácter cinematográfico, sus dibujos no son solo segmentos de la narración , son también encuadres y movimientos de cámara que te permiten acercarte a un objeto, prestar atención a los detalles, vivir en un cuadro lo que siente el personaje.
Con textos breves, los capítulos presentan la historia de un niño relojero, que huérfano y abandonado a su suerte por un tío, sobrevive en la estación de trenes de París.
Su padre, relojero de oficio, tiene un legado que Hugo busca rescatar a toda costa.
Enfrentado a un juguetero y a su ahijada Isabelle, Hugo descubrirá el valor de la amistad, de la imaginación, y del deber ante todo.
Con una narrativa ágil, el autor nos construye tres entrañables personajes, cuyos miedos los acorralan, sus sueños los relegan, y su futuro parece condenado a la tristeza. Pero un autómata y la magia del cine cambiará todo.
Novela sobre el compromiso, la imaginación, los estereotipos, la maldad y el miedo, se convierte en un relato juvenil que todas las edades pueden disfrutar, Y en especial, recobrar aquello que en el pasado nos asombró, nos hizo felices, nos invitó a soñar.
Los dibujos y los intertextos de filmes o de París de inicios del siglo XX cimbran nueva dimensión y hacen de ésta una novela extraordinaria. Amplia recomendación para todas las edades.
Escrita por Brian Selznick (SM, 2012) el texto es una novela gráfica con carácter cinematográfico, sus dibujos no son solo segmentos de la narración , son también encuadres y movimientos de cámara que te permiten acercarte a un objeto, prestar atención a los detalles, vivir en un cuadro lo que siente el personaje.
Con textos breves, los capítulos presentan la historia de un niño relojero, que huérfano y abandonado a su suerte por un tío, sobrevive en la estación de trenes de París.
Su padre, relojero de oficio, tiene un legado que Hugo busca rescatar a toda costa.
Enfrentado a un juguetero y a su ahijada Isabelle, Hugo descubrirá el valor de la amistad, de la imaginación, y del deber ante todo.
Con una narrativa ágil, el autor nos construye tres entrañables personajes, cuyos miedos los acorralan, sus sueños los relegan, y su futuro parece condenado a la tristeza. Pero un autómata y la magia del cine cambiará todo.
Novela sobre el compromiso, la imaginación, los estereotipos, la maldad y el miedo, se convierte en un relato juvenil que todas las edades pueden disfrutar, Y en especial, recobrar aquello que en el pasado nos asombró, nos hizo felices, nos invitó a soñar.
Los dibujos y los intertextos de filmes o de París de inicios del siglo XX cimbran nueva dimensión y hacen de ésta una novela extraordinaria. Amplia recomendación para todas las edades.
lunes, 17 de abril de 2017
Se habla español: Voces latinas en USA
Si bien la influencia latina en Estados Unidos es cada vez
más creciente, los estudios, la vida diaria, las decisiones políticas y el
establecimiento de nuevas formas sociales, va obligando a revisar esta
influencia intercultural. De hecho, con el actual clima político que se vive en
el país del norte, todo lo relacionado con estas influencias va construyendo un
tema de reflexión y de miedo para unos, de orgullo y perversión para otros.
Lo cierto, es que todos los ámbitos de la vida diaria quedan
influenciados por estas voces, y la literatura no queda exenta. Coordinado por
Edmundo Paz Soldán y Alberto Fuguet Se habla español: Voces latinas en USA
(Alfaguara, 2000) no pierde vigencia, al contrario, pareciera que obtiene nueva
relevancia: no es solo saber cómo se escribe ahí o aquí, ni de qué se vive aquí
o ahí, lo vigente es la vivencia que cada cuento o narración tienen a más de 17
años de haberse escrito.
Con muchos textos originales y otros recopilados, los
autores nos dicen en el prólogo que se invitó a muchos, casi todos dijeron que
sí, pero otros dijeron que no tendrían ni una razón para escribir de ni sobre
esta situación.
Lo cierto es que hay de todo: viajes, vivencias,
percepciones, amores y desamores, cada autor aquí invitado tienen diferentes
estilos narrativos y argumentos a presentar.
Dividimos por temas geográficos o zonas comunes, la travesía
va desde Miami hasta California, desde el tiempo estándar del centro hasta
Nueva York. En cada historia destaca una voz, una visión.
A mi gusto destacan:
- Las palmeras detrás, de Rolando Menéndez, presenta la historia de 3 voces, 3 personajes que buscan salir de una isla en busca del sueño americano. Sus vivencias, a tres voces, se convierten en vasos comunicantes de un sentir recurrente.
- Pequeño diccionario Spanglish ilustrado, de Gustavo Escanlar, es un texto que, como evoca, busca numerar algunas palabras propias del lenguaje “chicano”, que fortalece la visualización de un fenómeno de interculturización que incluye el lenguaje y las costumbres.
- Esperando en el Lost and Found, Santiago Vaquera-Vázquez. Es una revisión de un día común, la remembranza del pasado, la espera del mañana. A los ojos de un estudiante, de alguien que busca conocer, se llena de situaciones comunes.
- La manera correcta de citar, Pablo Brescia. En ocho viñetas, unas más cortas que otras, construye un argumento de la introducción al cierre, pasando por el conflicto y verbos en infinitivo que nutren la historia.
- Chichicastenango Supermarket, de Ricardo Armijo, narra la historia de tres personajes: un dueño de supermercado, su esposa, y un ayudante. Qué ocurre para que una persona crezca, otra aproveche la oportunidad y qué sucede entre el inventario y la cortina de metal, es un excelente cuento.
- Seven veces siete, de Francisco Piña. Un nutrido diálogo que mezcla lenguajes y recursos literarios, presenta una visión entre lo chicano y lo mexicano, un encuentro de varios mundos, mucho más que dos.
- Instrucciones para citas con trigueñas negras, blancas o mulatas, Junot Díaz. Un personaje emite recomendaciones a otro: qué decir, que hacer, cómo actuar. El resto de la historia, llena de humor.
- El intérprete, Jordi Soler, una historia sencilla, un encuentro, la exploración de lo humano.
- Northern Ladies, de Silvana Paternostro. Un anuncio de periódico, el sueño americano de “transformarse” –en forma literal- con una cirugía estética. Una historia divertida y aleccionadora.
- Xerox Man, Ilan Stavans, un caso periodístico de un múltiple asesino, y una persona que atiende sacando copias que puede formar parte del caso. Un excelente cuento “noir”.
- No quiero quedarme sola y vacía, de Ángel Lozada. La locura, la televisión, la cultura pop, la visión moderna, y unas mayúsculas que acentúan el sentir.
También se presentan historias de Edmundo Paz Soldán, Mario
Bellatín, Sergio Galarza, Alejandra Costamangana, Mauricio Montiel Figueiras, Rosina
Conde, Alberto Fuguet, Iván Thays. Ignacio Padilla, Martín Rejtman, Alfredo
Sepúlveda Julio Villanueva Chang, Celso Santajuliana, Jorge Volpi, Álvaro
Enrigue, Ricardo Chávez Castañeda, Ernesto Quiñónez, Jorge Franco Ramos, Maura
Santos-Febres. Homero Carvalho, Roberto Quedada, Naief Yehya, Lina Meruane,
Rodrigo Rey Rosa, Giannina Braschi.
Una excelente antología para conocer autores famosos y otros
que ya son famosos, también para tener visiones naturales y artificiales de
Estados Unidos y los latinos, y en sí, una forma de ver que ya no existen muros
sino una nueva cultura.
lunes, 3 de abril de 2017
Las alusiones perdidas, Monsiváis premiado
Uno de los autores mexicanos más auténticos y reconocidos es,
sin duda, Carlos Monsiváis.
En esta ocasión, el texto sobre singular importancia: el
discurso pronunciado por “Monsi” a raíz del Premio Feria Internacional del
Libro de Guadalajara en 2006, la presentación del mismo hecha por otros de los
grandes autores mexicanos de todos los tiempos: José Emilio Pacheco, y una
introducción de Jorge Herralde: Las alusiones perdidas (Anagrama, 2007).
La introducción nos plantea, en forma simple, que ambos
autores solían ser detallistas: si bien un discurso que se transforma en texto,
lo dicho debe ser revisado por lo escrito. Y así fue: después del permiso
pedido, viene la revisión obsesiva del autor. Lo bueno, se superó esta revisión
y podemos disfrutar de ambos textos.
José Emilio en su presentación, parte de un ciudadano
ficticio que pierde la vida, y en el recuento de los daños conocemos los peligros
de los gatos del autor, los amigos/estudiosos de este cronista reconocido, sus
logros o desatinos como poeta y como crítico de arte, su comparación con
grandes autores como Salvador Novo, su enfrentamiento a la crítica.
Cada anécdota o vivencia se convierte en un juego irónico,
en una alusión lúdica a la propia vida de Monsiváis. En otras palabras “este
género único, suyo, nuestro y de todos: el ensayo-relato-cónica de Monisváis,
singularidad que sin embargo cada día tiene más seguidores.” (24) Y está en lo
cierto, si bien el crónica es un estilo difícil de seguir, el humor y otros
recursos literarios se convierten en ese motivo para leerlo, es más, lo
cotidiano como único e irrisible de nuestra propia cultura mexicana lo
remarcan.
Por su parte, la aceptación del reconocimiento por parte del
gran autor mexicano, “Monsi” comienza a remembrar autores, situaciones, textos
que le hicieron un buen lector, un buen escritor. Su curiosa erudición va desde
la poesía novohispana de Sor Juna Inés de la Cruz, hasta los textos eruditos de
Alfonso Reyes. También retoma sus grandes temas anecdóticos: el cine, la
televisión, las situaciones cotidianas, las canciones.
Pero también sustenta sus ideas: datos y cifras que hablan
del gasto en la educación, la inversión en cada estudiante, los retos que
México tiene con sus generaciones nuevas.
Otros temas del discurso –que vienen a ser, como dice el
título, alusiones a nuestro pasado que parece desaparecer- están los autores,
la imprenta, el zapping, el pesimismo...
Y dentro de su estilo, el premiado reflexiona “No me tocó la
suerte de ser clásico, pero lo demás sí me lo adjudico mientras advierto el
sinfín de rostros amigos y la buena voluntad que toda la Feria del Libro
alberga (...) Y nadie rebaje a lágrima o reproche mi melancolía al advertir
que, por lo menos hoy, no podré dedicarme a ella. Ya la recomenzaré el día de
mañana.” (65) En su plena verdad, se equivoca ¡claro que es un clásico! Uno
moderno que sirve para encontrar esas alusiones que nos dan forma a nosotros
mismo.
El texto concluye con un texto adicional de Monsiváis, donde
amplia los temas discursivos: la economía como motor de la situación cultural,
el emporio de los medios, el papel de la publicidad, las tendencias académicas,
la importancia formativa del cine, el abandono de la imaginación, la
demografía, la cultura... todo forma parte de nuestra sociedad y nuestros
retos.
Un texto que vale la pena para disfrutar a los autores y
reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente.
lunes, 20 de marzo de 2017
Newton, el color, Rivera-Garza
Leer
a Cristina Rivera-Garza siempre es un reto. En este espacio hemos comentado una
parte de su diversidad creativa: la novela La cresta de Ilión (En Lo incierto y el secreto:
La cresta de Ilión http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2015/02/lo-incierto-y-el-secreto-la-cresta-de.html),
la antología de cuentos La frontera más distante (El cuento, la frontera más
cercana http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2013/05/el-cuento-la-frontera-mas-cercana.html)
y su trabajo como editora en el excelente ejercicio Rigo es amor, Una rocola a
dieciséis voces (Una de música: Rigo es
amor http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2016/04/una-de-musica-rigo-es-amor.html)
Modificando los
límites de los géneros literarios, Cristina Rivera-Garza se lanza a una
revisión de lo humano, reflexionar sobre
nuestras fobias y gozar nuestras alegrías, combinando narrativa, periodismo,
lírica, sus textos se convierten en un ejercicio para el lector: hay que estar
pendiente de sus pistas, sus recursos, sus mensajes secretos.
En El Disco de
Newton, Diez ensayos sobre el color (UNAM-bonobos, 2011) la autora se inspira
en una teoría del físico Newton para indagar sobre el color y las relaciones
humanas. De hecho, la introducción al texto hace una revisión entre lo físico y
lo filosófico del color.
En sus diez fragmentos
o viñetas, la autora combina un verbo y un color, para provocar al lector este
ejercicio de estar “activo”, como el disco de Newton que al girar se combina y
produce una nueva sensación: Despejar, Conjugar, Mercuriar, Adorar, Avizorar,
Vapulear, Desparpajar, Fosforecer, Reencarnar, Unir. Así, a cada infinitivo
comienza una serie de frases que rayan en lo lírico.
Entre lo histórico
y lo personal, las viñetas van indagando lo humano. “Había algo de humano en
todo aquello.” (13)
Las temáticas, como
los infinitivos, son variados. “La culpa es, a veces, una emoción.” (15); “Siempre
hay algo mórbido en el acto de soñar.” (15); “Las casas grandes se acomodan a
la soledad de sus habitantes.” (46); “Las letras de la palabra Adán son las
mismas que componen la palabra Nada.” (53)
Muestra de
erudición, en cada color se enfatizan los matices, “El cielo no había estado
nunca tan azul.” (46), y a la vez se habla de personajes, emociones, autores,
citas, referencias literarias y artísticas, en fin, se hace una acumulación de
obsesiones y conocimientos diversos.
El acto de narrar,
casi leitmotiv en la obra de Rivera-Garza, aquí se identifica: “La primera
tentación es, ciertamente, narrativa” (31)
No solo los colores
se viven, también los sonidos. “Pero el eco del grito que escapa de la garganta.”
(35) Así, todos los sentidos se activan al hacer girar el disco.
Y como una
dominante del lenguaje, otra gran característica de su obra, la autora nos
invita a la reflexión: “El queísmo es una enfermedad pasajera aunque no ineludible, del lenguaje.” (39)
En sus poco más de
50 páginas, se hace una revisión completa de colores, emociones y sentimiento. Un
texto no sencillo, sino denso en su estructura y desarrollo. Que lleva, como
dijimos antes, a este ejercicio activo del lector. Además, la forma del texto permite, precisamente, múltiples interpretaciones y sensaciones.
Entre lo lírico y lo
narrativo, un buen ejercicio para adentrarse en Cristina Rivera-Garza, su forma
de escribir y su temática.
lunes, 13 de marzo de 2017
La mujer, el silencio, la libertad: “En silencio, la lluvia”
Silvia Molina es una escritora mexicana que ha viajado por
la novela, el cuento, el ensayo, el teatro, el relato, y mucho más. Con una textura
relacionada con la mujer, sus novelas se abocan a una aproximación sobre ellas
o sobre el papel que tienen en las familias.
En este espacio hemos comentado la pieza teatral Circuito
cerrado (Una mirada familiar en circuito cerrado http://literaturaexperienciaviva.blogspot.mx/2012/03/una-mirada-familiar-en-circuito-cerrado.html)
En cada historia, Silvia Molina nos invita a adentrarnos en
ese mundo que, por el contexto social, la historia, el pasado y la costumbre,
encierra a la mujer de una o varias épocas.
En la novela En silencio, la lluvia (Alfaguara, 2008) la protagonista
vivirá en forma vicaria y de su relación con una mujer del presente y otra del
pasado. Nacida en la clase media, busca estudiar literatura y arte, a lo cual
sus padres se oponen, y más cuando decide ir a vivir con su pareja. Aquí comienza
el choque de mundos: entre la libertad de vivir una vida plena y estudiar lo
que gusta, y el respetar las normas sociales dictadas por el contexto.
Romper con él se convertirá en el detonante: buscar una beca
para estudiar la influencia de los artistas flamencos en el arte novohispano. Eso
lo lleva lejos de su familia y de su hombre –con toda la carga emocional que va
desglosando la novela- y la enfrenta a la Bélgica de los pintores y de las
beguinas, mujeres que entre el Renacimiento y el siglo XVII buscan evadir los
matrimonios obligados o la viudez solitaria para vivir en comunidades, sin ser
monjas ni vivir en pobreza y obediencia.
Al vivir en una de esas comunidades adaptadas a la
modernidad, encuentra a Chatharina de Lovaina. Una de estas beguinas que a
través de cartas habla de su amor frustrado, de la ilusión de estar en paz con
Dios, de los conflictos familiares, de su vivencia diaria.
De entrada las 2 historias van a resultar vasos comunicantes
de emociones, sentimientos, y la revisión de los contextos sociales y
culturales que se van formulando en uno u otro lado del océano.
Completa el trío de historias –y de intertextos- Irene y su
pareja, quienes hacen un inventario a la manera de un departamento de vivienda,
para realizar un balance de su vida y qué tanto conocen del otro, con
sorpresivas revelaciones.
Los intertextos de las cartas de Catharina y el inventario
de Irene, se vinculan a la tesis, a las explicaciones de un buen inventario, y
a las profundas reflexiones sobre qué significa ser mujer, amar, enfrentar a
los miedos, vivir o no con pareja, que realiza Mónica.
Divido en tres partes, capítulos cortos que algunas veces
asemejan a viñetas –como notas de un inventario- se presentan en tres partes y
un intermedio, que a un ritmo lento y un lenguaje estudiado y preciso, los
personajes bien delimitados van entretejiendo la vida entre México, América Latina,
Bélgica, Europa y más.
Los choques culturales se complementan con profundas
reflexiones en primera persona y enriquecidos diálogos.
La historia invita a un inventario propio, a ver la vida
desde diferentes perspectivas y, en sí, a mirar la lluvia en silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El gesticulador (1938) es una obra de Rodolfo Usigli que se ubica en los años posteriores a la Revolución Mexicana, donde el part...
-
Di muchas vueltas y finalmente me atreví a leer La casa verde (1965) de Mario Vargas Llosa . Y digo me atreví porque es un "portento...
-
Ángeles Mastretta , mexicana universal, se ha consagrado con diversas novelas y ensayos por décadas. De su amplia obra, se presenta Ning...